ir al contenido

El proyecto del estadio RFK avanza: ¿Qué implica para DC?

El proyecto para transformar el estadio RFK avanza con un acuerdo de $779 millones. Este viernes, el Consejo decidirá el futuro de este megaproyecto.

Foto: Twitter (@MLBcathedrals).

El proyecto para transformar el antiguo estadio RFK en Washington DC avanza con fuerza. El Consejo de DC presentó un acuerdo revisado con los Washington Commanders, que será votado este viernes 1 de agosto. Este plan promete revitalizar una parte clave de la ciudad, pero también genera debates intensos.

Un acuerdo más beneficioso para DC

El nuevo acuerdo, valorado en $779 millones, mejora significativamente la propuesta inicial. Este cambio incluye ingresos fiscales del sitio y nuevas inversiones de los Commanders. Según el presidente del Consejo, Phil Mendelson, las negociaciones se aceleraron cuando el equipo ofreció mejores condiciones si el voto ocurría este mes.

Entre los cambios destacados:

  • $50 millones de los Commanders para beneficios comunitarios, como deportes juveniles y educación.
  • Oficinas principales y de ventas del equipo en DC.
  • Ingresos estimados de $674 millones en 30 años, provenientes de estacionamientos ($260 millones), impuestos de estacionamiento ($112 millones), ventas de mercancías ($54 millones) y alimentos y bebidas ($248 millones).
  • Ajustes en el financiamiento que ahorran $55 millones al Distrito.

¿Qué dicen los involucrados?

Mark Clouse, presidente de los Commanders, expresó: “La oportunidad de traer al equipo de vuelta a su hogar espiritual y revitalizar una parte crítica de la capital está más cerca”. Por otro lado, la alcaldesa Muriel Bowser destacó en redes sociales que RFK no solo se trata de un estadio, sino de un proyecto integral para la ciudad.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. El grupo opositor “Homes Not Stadiums” busca limitar el uso del terreno para fines deportivos. Además, el presidente Donald Trump amenazó con interferir si el equipo no recupera su antiguo nombre, considerado ofensivo por comunidades indígenas.

Un megaproyecto con impacto urbano

El plan incluye un estadio techado con capacidad para 65,000 personas, previsto para 2030. Axios habló en exclusiva con Andy VanHorn, jefe de bienes raíces de los Washington Commanders, quien reveló que también contempla:

  • 6,000 unidades de vivienda, de las cuales 1,800 serán asequibles.
  • Espacios comerciales, zonas verdes y un complejo deportivo juvenil de $89 millones.
  • Inversiones públicas de $1,100 millones y $2,700 millones del equipo.

El sitio se dividirá en seis distritos, cada uno con un propósito específico:

  1. Distrito del Estadio: incluirá el estadio, estacionamientos, un hotel y oficinas.
  2. Plaza del Festival: tendrá bares, restaurantes, tiendas y viviendas.
  3. Distrito del Río: se enfocará en viviendas, cafés y un ambiente tranquilo.
  4. Kingman Park: un vecindario de baja densidad que conectará con las casas adyacentes.
  5. Distrito Recreativo: albergará el complejo deportivo y campos de césped.
  6. Anacostia Commons: un espacio natural preservado con senderos y acceso al río.

Opiniones divididas en el Consejo

El Consejo de DC escuchará esta semana a residentes que apoyan y rechazan el proyecto. Mendelson anticipa testimonios apasionados, desde quienes celebran el regreso del equipo hasta quienes rechazan cualquier subsidio público.

El primer voto está programado para este viernes, mientras que el segundo y definitivo ocurrirá en septiembre. Si se aprueba, la demolición y construcción podrían comenzar en 2026, con el estadio listo para 2030.

El proyecto promete transformar el este de DC, similar a lo que ocurrió con Navy Yard alrededor del estadio de los Nationals. Sin embargo, su éxito dependerá de equilibrar las necesidades de la comunidad, los costos públicos y los beneficios económicos a largo plazo.