ir al contenido

Wall Street: Caída tras toma de ganancias, Boeing y Nvidia destacan

Photo by Robb Miller / Unsplash

Según el informe original, el martes fue un día de altibajos para las acciones en EE.UU. Los inversores, atentos a los reportes corporativos y datos económicos, decidieron recoger los beneficios tras las ganancias matutinas. Mientras tanto, se mantiene la tensión en los mercados de cara a la decisión del miércoles sobre las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El contexto económico y las decisiones de la Fed

El inicio de la semana trajo consigo un importante encuentro de la Reserva Federal, que comenzó su reunión de dos días el martes. Se espera que mantengan las tasas, pero cualquier indicio de debilidad económica podría cambiar esta dirección. Los datos laborales muestran que tanto las ofertas de empleo como las contrataciones disminuyeron en junio. Todo esto mientras los consumidores mantienen sus expectativas inflacionarias a un 5.8%, una ligera reducción, pero con persistentes preocupaciones sobre la disponibilidad de empleos.

Las cifras comerciales también reflejan un cambio: el déficit comercial de bienes de EE.UU. alcanzó un mínimo de dos años en junio. En el frente de las tarifas, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que podría extenderse 90 días la tregua arancelaria con China. Sin embargo, la decisión final recae en el presidente Trump, quien fijó un plazo hasta el viernes para que sus socios comerciales concreten acuerdos, de lo contrario enfrentarán tarifas generalizadas.

Movimientos del mercado y predicciones

La jornada cerró con el S&P 500 cayendo un 0.2%, similar al Nasdaq Composite, mientras que el Dow Jones Industrial Average sufrió una caída del 0.5%. Algunas empresas destacadas fueron Boeing, con resultados que superaron expectativas, y Nvidia, que aumentó un 1.4% tras anunciar la compra de chips H20. Sin embargo, no todas las noticias fueron positivas: Spotify registró una pérdida trimestral y su acción cayó un 10% tras los resultados.

Por otro lado, el índice de confianza del consumidor subió a 97.2 en julio a pesar de las preocupaciones laborales. Aun así, informes desalentadores como el de UnitedHealth Group, cuya caída fue de casi un 3%, matizan el panorama. Algunos analistas, como los de Goldman Sachs y Deutsche Bank, se mantienen esperanzados sobre una posible continuación del rally del S&P 500, destacando el posicionamiento aún bajo en el mercado.

Tendencias empresariales y futuras perspectivas

Al mismo tiempo, muchas empresas siguen lidiando con las repercusiones de las tarifas y un consumidor cambiante. Starbucks, por ejemplo, esperaba informar sobre su tercer trimestre fiscal al cierre de mercado, mientras UPS mostró cautela al no proporcionar una perspectiva financiera. Las acciones de Stellantis cayeron 2%, anticipando un impacto de 1.5 mil millones de euros en 2025 debido a las tarifas de Trump.

En términos más generales, los movimientos del mercado parecen estar en un constante tira y afloja. La continua apreciación del dólar americano y la caída de ciertos gigantes, como Spotify que vio un decrecimiento en ingresos esperados, se mezclan en un entorno donde las posiciones en equidad tienen un potencial de incrementarse antes de fin de año. El próximo informe de nóminas no agrícolas el viernes será un momento clave para entender mejor las direcciones futuras.