ir al contenido

Arancel 15% de EE. UU. a UE en la mira: ¿Se activa el viernes?

FOTO: EFE/EPA/MOHAMMED BADRA

El ambiente en la Unión Europea está lleno de expectativas y, quizás, un poco de tensión. Hasta el viernes, todos los ojos están puestos en la posible implementación de un arancel del 15% por parte de Estados Unidos en la mayoría de las exportaciones del bloque. Según el informe original, la UE está operando bajo la suposición de que este arancel efectivamente se pondrá en marcha, a pesar de que todavía no se ha finalizado un documento crucial que clarifique cómo funcionará el acuerdo.

El pasado fin de semana, el presidente de EE. UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegaron a un acuerdo político. La medida acordada implicaría la aplicación de tarifas del 15% a aproximadamente dos tercios de los productos europeos, valorados alrededor de 380 mil millones de euros (434 mil millones de dólares). Sin embargo, hay excepciones contempladas para bienes considerados "estratégicos", que incluyen aviones, ciertos químicos, algunos medicamentos genéricos y recursos naturales.

El portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, ha expresado claramente que depende de EE. UU. implementar tanto el arancel acordado del 15% como las exenciones a este tope. "La pelota está en su cancha", afirmó Gill. Esas palabras reflejan la confianza, pero también el desafío que enfrenta EE. UU. para cumplir con los compromisos adoptados.

No todo está dicho para el vino y los licores europeos, que tendrán que enfrentar el arancel del 15% desde el viernes. Sin embargo, la esperanza no se ha desvanecido por completo, ya que las negociaciones para lograr exenciones adicionales continúan en curso y podrían cambiar el juego en una fecha posterior.

En cuanto a las medidas de represalia, la UE ha sido clara. Aunque han preparado medidas por valor de decenas de miles de millones de euros, que entrarían en vigor el 7 de agosto, Gill aclaró que si todo procede como esperado y el acuerdo se mantiene, dichas represalias se congelarían. "Si hemos llegado a un acuerdo, no necesitamos los aranceles de represalia", señaló, dejando claro que la diplomacia sigue siendo la opción preferida de Europa.

Últimas Noticias