ir al contenido

Costos laborales EE.UU. suben más de lo esperado: ¿Qué significa para la Fed?

Photo by ZHIJIAN DAI / Unsplash

En un panorama económico donde las condiciones laborales empiezan a mostrar signos de relax, los costos laborales de EE.UU. han sorprendido con un aumento ligeramente mayor al esperado. Según el informe original del Bureau of Labor Statistics, el índice de costo laboral (ECI) creció un 0.9% en el segundo trimestre del año, igualando el avance del primer trimestre. Las expectativas de los economistas, consultados por Reuters, situaban este aumento en un 0.8%, pero la realidad mostró un incremento más robusto.

Los salarios y su influencia no han pasado desapercibidos. En el último trimestre, el alza fue del 1.0%, frente a un aumento del 0.8% registrado en el trimestre anterior. Comparando anualmente, los salarios subieron un 3.6% desde el primer trimestre, cuando el crecimiento fue del 3.5%. Por otro lado, los salarios en el sector privado también subieron un 1.0% en el segundo trimestre, y mostraron un incremento del 3.5% en el año hasta junio.

El mercado laboral en junio ofrecía 1.06 empleos disponibles por cada persona desempleada, comparado con los 1.33 en enero, según muestran los datos gubernamentales. Este declive se alinea con un mercado laboral que, según Federal Reserve, se encuentra en equilibrio pero no exento de riesgos. Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió sobre un posible "riesgo a la baja" en el mercado laboral, en un contexto donde tanto la demanda como la oferta han disminuido al mismo tiempo.

A pesar de este panorama, la Reserva Federal ha mantenido su tasa de interés de referencia en un rango de 4.25%-4.50%. Es importante recordar que, en 2024, ya se había tomado la decisión de bajar las tasas en tres ocasiones, siendo la última en diciembre. Estas decisiones reflejan un enfoque cauteloso frente a la incertidumbre económica que aún persiste.

Finalmente, los beneficios para todos los trabajadores aumentaron un 0.7% en el último trimestre, un ritmo más lento comparado con el 1.2% del primer trimestre. En términos anuales, los beneficios ascendieron un 3.5% hasta junio, después de un crecimiento del 3.8% en el primer trimestre. Los sueldos de los trabajadores gubernamentales estatales y locales también fueron parte de esta tendencia, con un aumento del 0.9% en el último trimestre y un crecimiento del 3.9% en el año hasta junio.