Fin de semana y la bolsa no se toma un descanso. Según el informe original, el Dow Jones Industrial Average se desplomó 531 puntos, o un 1.2%, este viernes hasta la 1 p.m. ET. No es el único que está de capa caída: el S&P 500 cayó 93 puntos (1.6%) y el Nasdaq Composite perdió 451 puntos (2.1%). Un panorama desalentador para los inversionistas que siguen digiriendo las novedades económicas.
Empleo sin el empuje esperado
El nuevo informe de empleo no trae buenas nuevas. La economía de EE.UU. sumó solo 73,000 puestos de trabajo en julio, una cifra lejana a las expectativas del mercado. Además, el Departamento de Trabajo revisó a la baja las ganancias de nómina de mayo y junio, ajustándolas en 258,000 empleos menos, complicando así el panorama laboral que se vislumbraba más optimista anteriormente.
El impacto de los aranceles
El ambiente ya turbulento recibió otro golpe con la Casa Blanca anunciando nuevas tarifas sobre más de 60 países. Las importaciones de Canadá enfrentarán un arancel del 35%, y aún más graves serán las tarifas para países como Laos, Myanmar y Siria, donde superarán el 40%. Para los países que no reciben estos aranceles intensificados pero no están exentos, el arancel se coloca en un 10%. Los mercados parecen estar nerviosos con estos cambios.
Expectativas sobre la política monetaria
Con este panorama, los inversores están ansiosos por lo que hará la Reserva Federal. Aunque esta semana la Fed confirmó que mantendrá las tasas de interés entre el 4.25% y el 4.5%, las expectativas de un recorte en septiembre suben. De hecho, la herramienta CME FedWatch sugiere que hay una probabilidad del 80% de que esto ocurra. Es un momento de espera para todos los interesados en el tema económico.
En todo este contexto, Bret Kenwell, analista de inversiones en eToro, señaló a CBS MoneyWatch que el 1 de agosto sirve como un recordatorio incómodo de que la situación de los aranceles todavía no está completamente resuelta. Los inversores no están reaccionando positivamente a cómo el mercado ha recibido esta información en los últimos dos días. Queda ver cómo se desenvolverá este asunto en los próximos meses.