ir al contenido

El Dow Jones cae un 1.16%, S&P 500 un 1.77% y Nasdaq un 1.61% después de que Trump firmara nuevos aranceles

Photo by Niki Clark / Unsplash

El 1 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump firmó una lista de aranceles actualizados. Como se menciona en el informe original, Trump fue claro al afirmar que ya era "demasiado tarde" para que los países eviten estas nuevas tarifas. Este movimiento echó por tierra el optimismo reciente sobre posibles acuerdos comerciales, arrastrando a la baja a los principales índices bursátiles el viernes.

Índices bursátiles y expectativas económicas

El impacto de las nuevas medidas arancelarias no se hizo esperar: el índice S&P 500 cayó hasta los 6,256.82 puntos, una baja del 1.77%. El Dow Jones Industrial Average, por su parte, se situó en 43,629 puntos, con un descenso del 1.16%, mientras que el Nasdaq Composite terminó en 20,783.88, con una pérdida del 1.61%. Este escenario se agravó con un informe de empleos que mostró que la economía de EE. UU. solo añadió 73,000 empleos en julio, por debajo de las expectativas de 100,000, lo que desencadenó que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayera 10 puntos básicos a 4.25%.

Aranceles y sus implicaciones globales

La orden ejecutiva firmada por Trump impone derechos de importación que varían entre el 10% y el 41%, incluyendo un arancel del 40% a los bienes que intenten eludir las tarifas pasando por terceros países. Países como Taiwán, India y Malasia vieron reducciones leves en sus tarifas, mientras que Brasil y Suiza enfrentaron aumentos. Estas actualizaciones arancelarias entrarán en vigor el 7 de agosto, a excepción de China, que maneja su propia fecha límite del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Perspectivas para el mercado laboral y las tasas de interés

El débil reporte de empleos, que también revisó a la baja las cifras de mayo y junio en un total combinado de 258,000 empleos, ha generado preocupaciones sobre la salud del mercado laboral. La tasa de desempleo subió al 4.2%. Ante este panorama, las expectativas sobre un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión de septiembre han aumentado, con una probabilidad del 67% de un recorte de 25 puntos básicos, según la herramienta CME FedWatch.

Comentarios de los expertos económicos

A medida que el mercado asimila estos anuncios, economistas como Stephen Brown creen que es probable que otros países logren acuerdos comerciales con EE. UU. Glen Smith destaca que estas fluctuaciones a corto plazo pueden ofrecer oportunidades interesantes para los inversores a largo plazo. A pesar de que el informe de empleo es "inequívocamente débil", según Art Hogan, Chris Zaccarelli sugiere que el mercado de valores puede superar este informe y seguir al alza durante el mes de agosto.