ir al contenido

Futuros del Dow Jones (-0.9%), S&P 500 (-1%) y Nasdaq (-1%) reaccionan a los nuevos aranceles de Trump

Photo by Robb Miller / Unsplash

Según el informe original, el viernes se vivió un revuelo en los mercados financieros de EE. UU. tras el anuncio de que el Presidente Trump impondrá abruptos aumentos en los aranceles sobre casi todos los socios comerciales del país. Esta movida sacudió las expectativas del mercado y generó un retroceso en los futuros bursátiles.

Los futuros del Dow Jones Industrial Average cayeron un 0.9%, mientras que los futuros del S&P 500 descendieron aproximadamente un 1%. Al mismo tiempo, los contratos del Nasdaq 100, conocido por su fuerte enfoque en tecnología, se hundieron también alrededor de un 1%, una señal clara de la incertidumbre que estas medidas crean en los inversores.

Reacciones globales a los aranceles

El panorama internacional no fue más halagüeño. Las acciones europeas sufrieron un notable descenso después de la confirmación de nuevos aranceles por parte de Trump. En Londres, el índice FTSE 100 se redujo en un 0.5%, mientras que el índice Stoxx 600 en toda Europa cayó un 0.75%. Alemania y Francia no se salvaron: el DAX y el CAC de París cayeron 1.89% y 2% respectivamente, reflejando la aprensión con respecto a las relaciones comerciales futuras.

Por otro lado, los fabricantes suizos advirtieron que decenas de miles de empleos podrían estar en peligro debido a estos aranceles impuestos por Trump. Esta amenaza a la economía suiza subraya la extensión global de las medidas de Trump y cómo impactan directamente en los mercados laborales más allá de las fronteras estadounidenses.

Cambio en la política comercial de EE. UU. y sus consecuencias

Este cambio en la política comercial de EE. UU. lleva consigo diversas repercusiones. Trump amplió los aranceles a docenas de países, incluidos Taiwán e India, y especificó que Canadá se enfrentará a un arancel del 35%, vigente a partir del viernes. Los demás países verán sus tarifas variar entre el 15% y el 40%, con una aplicación efectiva en siete días.

Además, el mercado laboral estadounidense también mostró signos de desaceleración. El informe de empleos de junio indicó una adición de 73,000 puestos, frente a los 104,000 esperados, acompañado por un aumento en la tasa de desempleo al 4.2%. La economía sigue mostrando grietas que deben ser consideradas junto a las políticas comerciales ahora más restrictivas.

Ajustes en el sector tecnológico y energético

En el mundo corporativo, Amazon vio caer sus acciones más del 8% tras un desempeño decepcionante de su unidad de nube AWS. Por otro lado, Apple brindó una luz positiva, con un aumento en su valor gracias a ventas sólidas de iPhones. No obstante, no todo fue negativo; en el sector energético, Chevron superó las estimaciones de ganancias del segundo trimestre, en parte gracias a una producción récord de petróleo y gas. Exxon Mobil también experimentó un alza al superar las expectativas de beneficios. Esto demuestra cómo diferentes sectores pueden reaccionar de manera desigual ante cambios drásticos en el panorama comercial y económico.