Un desplome generalizado en las bolsas del mundo extendió su caída a seis días consecutivos, marcando la racha perdedora más larga desde septiembre de 2023. Según Bloomberg, esto se debe a los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump para importaciones de todo el mundo, los cuales han generado un ambiente de incertidumbre en el mercado global.
El MSCI All Country World Index cayó un 0.3%, reflejando el miedo de los inversores ante el incremento de las tarifas. En Europa, el índice de referencia Stoxx 600 se derrumbó un 1% alcanzando un mínimo de un mes, con las acciones farmacéuticas como Novo Nordisk A/S, Sanofi SA, GSK Plc y AstraZeneca Plc liderando las caídas. En EE.UU., los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 disminuyeron alrededor de un 0.5%, borrando el optimismo inicial tras ganancias tecnológicas sólidas.
Trump anunció nuevas tarifas, incluyendo un 10% mínimo global y un 15% o más para países con superávits comerciales con Estados Unidos. Esto se traduce en un aumento promedio de las tarifas estadounidenses al 15.2%, según Bloomberg Economics. La incertidumbre creada por estas medidas ha sido destacada por Charu Chanana de Saxo Markets, quien subraya la dificultad para la planificación empresarial ante la falta de un marco claro.
Las acciones surcoreanas sufrieron su mayor caída desde principios de abril, mientras que la incertidumbre en torno a las tarifas también afectó las perspectivas de comercio global. El franco suizo cayó tras un arancel del 39% impuesto por EE.UU. a sus exportaciones, y los rendimientos de los bonos en EE.UU., Alemania y Gran Bretaña experimentaron pequeños avances, reflejando la tensión en los mercados de deuda.
Microsoft Corp. superó los $4 billones en valor de mercado, mientras que las acciones de Apple Inc. subieron tras superar expectativas en ventas. Por otro lado, las acciones de Amazon.com Inc. cayeron debido a una proyección de ingresos más débil de lo esperado. En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin y Ether experimentaron caídas, con Bitcoin bajando un 1.5% a $114,734.79 y Ether un 2.7% a $3,632.99. Esta situación global sigue manteniendo a los inversores en vilo conforme se acerca el informe de empleo de julio, que se espera refleje una moderación en la contratación y un aumento en la tasa de desempleo a 4.2%.
Para más detalles, visita el artículo original de Yahoo Finance.