Los despidos masivos en el gobierno federal sacudieron el mercado laboral de Washington, DC. Resulta común ver a jóvenes compartiendo sus historias en redes como TikTok e Instagram, buscando apoyo y visibilizando una crisis que recién comienza.
DC, zona cero de la competencia laboral
- Las ofertas de trabajo en DC bajaron 17% desde enero de 2025.
- A nivel nacional, la contratación va en picada: solo iguala los niveles de marzo de 2020.
- Recursos humanos, contabilidad y otros sectores bajaron hasta 20%.
- Recién graduados también sufren: muchos nunca estrenaron el empleo soñado, otros recibieron ofertas canceladas antes de graduarse.
Historias virales de lucha y comunidad
Victoria Chege, de 25 años, alcanzó más de un millón de vistas contando en TikTok cómo perdió su trabajo en el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Desde entonces comparte recursos para desempleados y su experiencia tras enviar más de 100 aplicaciones (con apenas un par de entrevistas).
“Lo hice para que otros no se sintieran solos. Pero también me ayuda a mí”, afirma.
Nicole DeCastro, de 34, exoficial de programas en USAID, vive algo parecido. Narra en Instagram y TikTok su rutina entre clases de fitness y solicitudes de empleo. Comenta que compartir su historia le ayuda:
“Se siente la comunidad. Saber que no estoy sola es un alivio”.
@victoriamchege It's been a lock couple of weeks for the whole country, but this past weekend thousands of federal workers felt the impact of this administration, costing them their jobs. #government #federal #governmentworkers #9to5 #dc ♬ original sound - victorialikestotalk
¿Qué apoyo existe?
- El Departamento de Trabajo de DC (DOES) ofrece seguro de desempleo, asesoría personalizada y talleres gratuitos para mejorar currículums.
- Herramientas como CareerOneStop y LinkedIn ayudan a buscar empleos y hacer networking.
- Organizaciones como Rise Up Legal Defense Network asesoran gratis a exfederales sobre sus derechos ante despidos injustos.
Más recortes, más retos
El gobierno de Trump planea eliminar 107,000 empleos federales en 2026. Esto significa más competencia por los pocos trabajos disponibles y una oleada de reclamos legales, haciendo que la defensa laboral crezca como nunca antes.
Redes sociales: mucho más que un desahogo
Contar el desempleo en redes ya es regla. Chege y DeCastro no solo reciben empatía: sus perfiles ahora sirven para conexiones, consejos y hasta nuevas oportunidades.
- Las publicaciones sobre despidos subieron 35% en TikTok en un año.
- Las redes se convierten en puentes hacia solidaridad real y, a veces, la puerta a un nuevo trabajo.
En DC, pese a la incertidumbre, se consolida una nueva generación que apuesta por la resiliencia y el apoyo mutuo. La crisis sigue, pero nadie la enfrenta totalmente solo.