Starbucks está en una encrucijada: sus icónicos pumpkin spice lattes y las botellas de Frappuccino podrían tener un incremento de precio inminente. ¿La razón? Un arancel del 50% sobre las importaciones de café brasileño que comienza el 6 de agosto. Esta medida, según el informe original, pone en jaque al gigante del café, ya que Brasil es el mayor exportador de café a los Estados Unidos. Con estos nuevos aranceles, Starbucks experimentará un aumento en sus costos de bienes, afectando especialmente a su división de bebidas listas para beber y granos empaquetados.
Se estima que estos incrementos en los costos podrían elevar los gastos anuales de la compañía en un 3.5%, generando un impacto de $0.02 por acción en las ganancias, según el analista Andrew Charles de TD Cowen. En su más reciente reporte trimestral, Starbucks ya ha experimentado una caída en su margen operativo, que descendió al 13.3% desde un 21% respecto al año anterior. Además, las ventas en tiendas comparables en EE.UU. han disminuido durante seis trimestres consecutivos.
A pesar de estos desafíos, la empresa ha decidido mantener los precios estables al menos hasta el fin del año fiscal 2025. No obstante, el CEO Brian Niccol no descarta la posibilidad de ajustar los precios, enfatizando que serán "inteligentes" en la manera de implementar estas alzas. Otras grandes empresas de alimentos como Keurig Dr Pepper y J.M. Smucker ya han comenzado a subir sus precios para contrarrestar los crecientes costos del café.
Para mitigar el impacto de los aranceles, Starbucks está ampliando su cadena de suministro y aumentando su inversión en las fincas de café en Centroamérica. Además, han confirmado que el café arábica que utilizan proviene de 30 países diferentes. Según estimaciones de TD Cowen, los granos de Brasil representan el 22% de los costos de café de Starbucks en América del Norte, lo que resalta la importancia de diversificar sus fuentes de suministro.
El impacto de estos aranceles no se limita solo a Starbucks. Se espera que el sector del café en EE.UU. experimente un incremento en los precios al por menor del 15% al 20%, según el analista Danilo Gargiulo de Bernstein. Aunque Starbucks ha implementado una estrategia de cobertura para resguardarse contra los aranceles, la restructuración de las cadenas de suministro hacia proveedores alternativos como Vietnam y Colombia llevaría tiempo y viene con sus propios desafíos, como apuntó Duane Stanford, editor en Beverage Digest.