ir al contenido

Dólar se estabiliza a la espera del nombramiento de Trump para la Fed

Photo by Vladimir Solomianyi / Unsplash

En una semana llena de expectativas, las miradas están puestas sobre la elección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ocupar una vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Según el informe original, Trump prometió tomar una decisión sobre el candidato para el final de la semana. Esto ha mantenido a los inversionistas cautelosos, esperando antes de realizar movimientos significativos en el mercado.

El dólar mostró estabilidad contra el yen, situándose a 147.54 yenes, mientras el euro tuvo un leve ascenso del 0.02%, ubicándose en $1.5760. Por otro lado, la libra esterlina se mantuvo a $1.3304. A pesar de las expectativas y la reciente caída brusca del dólar el viernes pasado, la falta de cambios significativos entre las monedas muestra la prudencia de los comerciantes en anticipación a las noticias de la Fed y otras variables económicas.

Los datos recientes revelaron que el sector servicios de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en julio. Además, los costos de insumos experimentaron un incremento notable, el más alto en casi tres años. Esta situación arroja luces sobre la presión que los aranceles impuestos por Trump están ejerciendo en la economía estadounidense. Como un factor relevante, los operadores continúan estimando más de un 90% de probabilidad de un recorte por parte de la Fed en septiembre.

El dólar australiano experimentó un ligero repunte del 0.15%, alcanzando los $0.6479, mientras que el dólar neozelandés ganó un 0.23% para ubicarse en $0.5914. Este aumento en las monedas de Australasia refleja un entorno económico cambiante, mientras se espera que el banco central de Nueva Zelanda implemente un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos en agosto, como respuesta a las condiciones actuales del mercado.

Ray Attrill, jefe de investigación de FX en National Australia Bank, resalta la importancia de la decisión de Trump en el potencial movimiento del mercado. La incertidumbre ronda en torno al impacto que podría tener el anuncio presidencial en las políticas futuras de la Fed. A medida que el año avanza, se espera un recorte acumulado de aproximadamente 58 puntos básicos, mientras el mercado enfrenta estos factores multifacéticos que continúan desarrollándose en el contexto económico global.