¿Federalizar DC está en la lista de deseos? Por los vientos que soplan…
Trump volvió a amenazar con la idea de tomar el control federal de la capital, una propuesta que surge tras un supuesto asalto a un miembro de DOGE. Aparentemente, los crímenes en la ciudad han alcanzado un punto de "no retorno". Esta no es la primera vez que escuchamos la narrativa de federalizar, el presidente lleva mucho tiempo “lamentando” en lo que se ha convertido Washington, que, según él, es una ciudad “horriblemente administrada”. Pero si nos vamos a la realidad, eliminar el autogobierno local no es algo que pueda hacer mediante el poder ejecutivo. Aunque con este gobierno, se puede esperar mucho.
Todo en manos del Congreso. Mantener las cámaras bajo domino republicano puede jugar a favor de Trump si desea federalizar Washington. Pero, ¿y si le hacen una revuelta como la de Texas? Todo puede pasar.
Y todo comenzó cuando un Edward Coristine, conocido en línea como Big Balls, y una mujer (que sería su pareja) fueron víctimas de un intento de robo sin arma la madrugada del domingo.
- La posibilidad de que el presidente tome el control de DC no es tan sencilla como firmar una orden ejecutiva. Aunque Trump lance su amenaza, la realidad es que para anular el autogobierno de DC, conocido como la Ley de Home Rule de 1973 promulgada por el expresidente Richard Nixon, se necesitaría una votación del Congreso. Esta ley le dio a la ciudad la capacidad de elegir a su propio alcalde y concejales, algo que podría ser revertido si el Congreso, con mayoría republicana, decidiera actuar. Así que, aunque Trump tenga el deseo, la decisión final recae en el Capitolio.
- Cracking down a su manera. A pesar de las limitaciones legales, el presidente y sus aliados tienen otras formas de ejercer control sobre la ciudad. El Home Rule Act le permite al presidente tomar temporalmente el control de la policía de DC en condiciones especiales de emergencia. Además, la Guardia Nacional de DC está directamente bajo el mando presidencial. Esto, sumado a las enmiendas que el Congreso puede imponer en el presupuesto de la ciudad, le da a la administración herramientas para influir y "limpiar" la capital sin necesidad de anular por completo su autogobierno.
- Crimen, la excusa perfecta para la política. Las declaraciones del presidente se basan en un supuesto aumento descontrolado de la delincuencia en la capital, a pesar de que las estadísticas de 2024 muestran que la criminalidad en general ha bajado un 35% en comparación con el año anterior. Es cierto que el crimen juvenil sigue siendo una preocupación, pero las declaraciones de Trump sugieren que la situación está peor de lo que realmente es.
La situación parece ser la excusa perfecta para imponer control federal sobre una ciudad con una administración demócrata, algo que ha generado un debate político más que una solución real a los problemas de seguridad.