ir al contenido

Aranceles Trump entran en vigor: Impacto global en el comercio internacional

Photo by CHUTTERSNAP / Unsplash

Desde el primero de agosto, las nuevas tarifas impuestas por el presidente Donald Trump han cambiado el panorama del comercio internacional. En un movimiento inesperado, Trump introdujo aranceles que afectan a importaciones de más de 66 países, además de Taiwán y las Islas Malvinas. Según el informe original, estos aranceles revisan las tarifas "recíprocas" anunciadas en abril, estableciendo impuestos de hasta el 50% para países con superávit comercial con EE.UU. y un impuesto base del 10% para casi todos los demás.

Las tasas arancelarias son variadas y afectan a numerosos sectores. Por ejemplo, los chips de computadora enfrentan un impuesto de importación del 100%, mientras que el cobre, acero y aluminio están gravados con un 50%. En el caso de India, se enfrentan a potenciales tarifas del 50% debido a la presión para dejar de comprar petróleo a Rusia. Mientras tanto, Suiza podría ver su chocolate y relojes gravados con un 39% de arancel. Una serie de países asiáticos, incluidos Tailandia y Vietnam, han acordado tarifas que oscilan alrededor del 20%.

Varios países han negociado acuerdos específicos para suavizar el impacto de las nuevas tarifas. La Unión Europea, Japón y Corea del Sur aceptaron un arancel del 15% en sus exportaciones a EE.UU. Asimismo, el Reino Unido se conformó con una tarifa del 10%. En América Latina, Brasil enfrenta un impuesto de importación del 50% y México, aunque protegido en gran medida por el acuerdo USMCA, verá ciertas exportaciones gravadas con un 25%.

En el frente oriental, Trump aún no decide si extenderá el plazo del 12 de agosto para un acuerdo comercial con China. Según el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría haber un retraso de 90 días para avanzar en un acuerdo. En tanto, India, sin un acuerdo comercial extenso, enfrenta un arancel del 25% en el petróleo ruso debido a una orden ejecutiva de Trump, lo que eleva sus tarifas combinadas al 50%.

Importante destacar que las mercancías que cumplan con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) están exentas de estos aranceles. Canadá, aunque inicialmente afectada por un 35%, mantiene el 100% de sus exportaciones energéticas libres de aranceles bajo los términos del USMCA. Esto resalta la importancia y complejidad de las relaciones comerciales en una era de políticas comerciales fluctuantes y desafíos económicos.

Últimas Noticias