La administración de Donald Trump decidió el jueves 7 de agosto de 2025 aumentar la presencia de fuerzas federales en las calles de Washington DC, desatando un intenso debate entre autoridades locales, expertos y residentes. El gobierno busca, según su declaración, combatir el crimen y “hacer de la ciudad un lugar seguro nuevamente”. Esta política de mano dura genera inquietud sobre su ejecución y repercusiones inmediatas.
Inicio de los patrullajes y áreas de enfoque
Desde la medianoche del jueves, los residentes notan a más agentes federales patrullando diferentes puntos de la capital. Los patrullajes comenzaron en áreas turísticas clave como la avenida Constitución cerca de la Casa Blanca, Union Station y los alrededores de monumentos representativos. WTOP reportó la circulación de vehículos marcados del Servicio Secreto y la presencia de agentes tanto en autos como a pie. Hasta el momento, la administración federal no ha coordinado este despliegue con la policía local, lo que genera incertidumbre sobre qué sectores exactos cubrirán.
Kyle Cooper, reportero de WTOP, confirmó la visibilidad del aumento de agentes, aunque aclaró que no resulta “abrumador”. En Union Station se observan patrullas estacionadas y personal en recorridos, pero sin un despliegue que sugiera respuesta a una emergencia.
Federal police officers are out in the streets of Washington DC tonight under the ‘Make DC Safe Again’ initiative. Pictured are ATF agents & US Park police officers along Georgia Ave in Northwest DC. #DCCrime
— DMV News Live (@DCNewsLive) August 8, 2025
📸: @ATFWashington pic.twitter.com/8euN3xawhV
Declaraciones de las autoridades
El presidente Trump ordenó el refuerzo tras una agresión a un exfuncionario en Dupont Circle el pasado fin de semana, donde un exfuncionario gubernamental fue agredido. Aseguró ante los medios que “tenemos una capital muy insegura” y defendió la necesidad de un control federal más estricto. Por su parte, la fiscal federal Jeanine Pirro responsabilizó a la violencia juvenil y criticó las reformas del Consejo de DC sobre el código penal.
Pirro citó el caso de Javarry Peaks, de 19 años, quien disparó a otra persona en un autobús público y, aunque fue declarado culpable de asalto, no recibió sentencia de prisión. La fiscal manifestó su desacuerdo con la decisión judicial y denunció una actitud demasiado indulgente hacia los infractores jóvenes.
“Los jóvenes tienen que entender que esto no puede continuar”, recalcó Pirro. Exigió al Consejo de DC revertir ordenanzas que, según su punto de vista, priorizan la indulgencia sobre la seguridad de los habitantes.
White House says we could see heightened federal law enforcement in DC as early as tomorrow in response to rising street violence. What it means for the city. Watch the full story today at 4 PM ⏰ #fox5dc pic.twitter.com/MF7HFuFFzd
— angie goff (@OhMyGOFF) August 7, 2025
Datos de criminalidad en DC
Mientras varias autoridades sostienen que la criminalidad va en aumento, los datos oficiales muestran un panorama diferente. Las cifras de la policía de DC evidencian una fuerte baja en los crímenes violentos en lo que va de 2025. Los homicidios disminuyeron un 12% respecto al mismo periodo de 2024. Los robos y asaltos con armas bajaron en al menos 20%.
En 2024, la ciudad registró 187 homicidios, el número más bajo desde 2019, lo cual apunta a una tendencia positiva. Sin embargo, las autoridades federales insisten en que las reducciones no son suficientes y minimizan su impacto. Pirro lo resumió preguntando: “Podemos hablar de una disminución, pero, ¿disminución desde qué punto?”.
Reacciones y preocupaciones
La llegada de fuerzas federales divide la opinión pública. Algunos residentes afirman sentirse más seguros por la mayor vigilancia en zonas concurridas. Otros, en cambio, manifiestan preocupación por el riesgo de conflictos entre distintas jurisdicciones y por la falta de comunicación entre agencias federales y locales.
Expertos advierten sobre las consecuencias políticas de la medida. El debate por la autonomía del Distrito de Columbia vuelve a tomar fuerza, ya que la ciudad carece de plena representación en el Congreso. La maniobra federal se interpreta también como una demostración de autoridad por parte de la administración Trump.
El despliegue de agentes federales en Washington DC abre un capítulo crítico en las relaciones entre el gobierno federal y el Distrito. Mientras la ciudad se adapta a esta nueva realidad, la efectividad y alcance real de la medida quedarán bajo el escrutinio público y político de los próximos meses.