Las acciones japonesas han experimentado un notable ascenso tras la publicación de informes de ganancias positivos. Además, crecieron las expectativas de que Estados Unidos podría eliminar ciertos aranceles superpuestos sobre bienes japoneses, lo que impulsó el optimismo en el mercado. Según el informe original, el índice Nikkei 225 subió un 2%, mientras que el índice Topix alcanzó un nuevo récord al cotizar por encima de 3,000 por primera vez.
Contrastes en el mercado asiático
No todos los mercados asiáticos están celebrando. Mientras Japón avanza, el índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI, excluyendo Japón, cayó un 0.4%. Hong Kong fue el principal afectado, liderando las caídas en Asia con su índice Hang Seng bajando un 0.6%. En paralelo, el índice CSI 300 de China retrocedió un 0.1%. A estos descensos se sumaron las acciones australianas, que registraron una caída de 0.2%.
Gigantes tecnológicos japoneses en la mira
El resurgir de las acciones japonesas también se vio marcado por el protagonismo de las tecnológicas. SoftBank Group vio un impresionante aumento de hasta un 11% luego de anunciar que retornó a las ganancias en el primer trimestre. Por su parte, Sony Group no se quedó atrás con un ascenso del 6%, sumado a un avance previo del 4.1% gracias a sus ganancias del jueves.
Movimientos en EE.UU. y el impacto en el mercado
Los futuros de acciones en Estados Unidos también reflejan un sentimiento positivo, con los futuros e-minis del S&P 500 subiendo un 0.3% y los del Nasdaq aumentando un 0.4%. Este ímpetu ocurre mientras el presidente Donald Trump anuncia su intención de nominar a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, para un puesto vacante en la Reserva Federal. Además, circulan rumores de que Christopher Waller podría suceder a Jerome Powell como presidente de la Fed en mayo de 2026.
Otros mercados y movimientos de divisas
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años también mostró una ligera alza, situándose en 4.2461% desde el cierre del día anterior en EE.UU. Además, el dólar presentó un incremento del 0.1% frente al yen, alcanzando 147.27. En el mercado de materias primas, los futuros del crudo Brent y del crudo estadounidense se mantuvieron prácticamente sin cambios, mientras que el oro experimentó una ligera caída del 0.4% cotizando a $3391.157 por onza.