ir al contenido

Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq tienen un desempeño mixto después de que Trump despidiera a la jefa de estadísticas laborales

Photo by Tomas Eidsvold / Unsplash

Unos datos débiles sobre el empleo se dieron a conocer poco antes de que el presidente Donald Trump despidiera a la jefa de estadísticas laborales, Erika McEntarfer. Según el informe original, también se publicó un reporte sobre el producto interno bruto que indicó una desaceleración en el crecimiento durante la primera mitad del año. Además, una serie de tarifas arancelarias afectó a casi 70 países la semana pasada.

En medio de estas noticias, el mercado de valores mostró reacciones mixtas. Mientras que el Nasdaq registró un aumento del 0.4% desde el final de las transacciones del martes pasado, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average experimentaron caídas del 0.6% y 1.4% respectivamente en el mismo periodo. Aunque los índices muestran resultados mixtos, han mantenido ganancias significativas desde mayo: el Nasdaq un 20%, el S&P 500 un 13% y el Dow un 7%.

Contexto laboral y decisiones polémicas

El ritmo de contratación ha disminuido considerablemente, con un promedio de 35,000 empleos añadidos mensualmente en el último trimestre, lo que representa una caída respecto a los 128,000 empleos mensuales del trimestre anterior. Este es el ritmo de contratación más lento desde 2020. Aunado a esto, la economía mostró un crecimiento anualizado promedio del 1.2% durante la primera mitad de 2025, bastante por debajo del 2.8% del año pasado.

Las tensiones aumentaron cuando Trump despidió a McEntarfer poco después de la publicación del informe de empleo. McEntarfer, designada por el ex presidente Joe Biden, agradeció en redes sociales a sus colegas del Bureau of Labor Statistics. La decisión de Trump de prescindir de su labor fue acompañada por críticas sin fundamento, alegando una posible manipulación de datos.

Reacciones del mercado y perspectivas futuras

A pesar de que los índices cayeron marcadamente el viernes pasado debido a las preocupaciones sobre el informe de empleo, las acciones se recuperaron en los días siguientes. El mercado mostró su resiliencia con el respaldo de fuertes ganancias corporativas de gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft. Sin embargo, las preocupaciones por una posible "estanflación," un escenario que combina estancamiento económico con inflación elevada, siguen presentes.

El gasto del consumidor, que constituye aproximadamente dos tercios de la actividad económica, aumentó en los tres meses que terminaron en junio. Algunos analistas mantienen una postura optimista, respaldada por la posibilidad de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que podría seguir impulsando el mercado si el crecimiento económico se estanca.

Últimas Noticias