El presidente Donald Trump ha manifestado su intención de presentar un plan para disminuir el crimen en la capital del país, Washington, DC. Esto ocurre en un momento en que, según el Departamento de Justicia de EE.UU., los incidentes violentos se encuentran en su punto más bajo en 30 años. A pesar de estas cifras, Trump ha decidido aumentar la presencia de agentes federales en la zona. Según el informe original, esta medida se ha tomado luego de un incidente que involucró a un exmiembro de su Departamento de Eficiencia Gubernamental, quien resultó herido durante un intento de robo de auto.
La decisión de Trump de aumentar la presencia federal llegó poco después de que, en su red social Truth Social, expresara su deseo de "federalizar" Washington, DC si las autoridades locales no intensifican sus esfuerzos para combatir el crimen. Por su parte, la alcaldesa de DC, Muriel Bowser, ha mencionado que es prerrogativa del presidente activar la Guardia Nacional de DC. Bowser también ha señalado su intención de contratar a 500 policías locales adicionales en los próximos años, mientras que enfatiza que la violencia ha estado disminuyendo durante los últimos dos años.
En 1973, el Congreso estableció un gobierno autónomo parcial para Washington, DC, lo que permitió a los residentes elegir a su propio alcalde y consejo del distrito, quienes tienen la capacidad de legislar. Sin embargo, Trump tiene autoridad para asignar agentes federales a misiones de seguridad dentro de la ciudad y ya ha emitido órdenes ejecutivas para coordinar esfuerzos de seguridad y abordar problemas como el grafiti y el vandalismo. Además, ha tomado medidas enérgicas contra los campamentos de personas sin hogar en terrenos federales.
Las acciones recientes de Trump han generado tensiones con las autoridades locales, que han abogado por la autonomía del gobierno local de Washington, DC. Bowser ha cuestionado la eficiencia en el uso de la Guardia Nacional en situaciones anteriores en Los Ángeles, y subraya que la capital ha experimentado una significativa disminución en la criminalidad. Mientras tanto, el debate sobre el control federal versus el local sigue siendo un tema candente en el panorama político del distrito.
La próxima conferencia de prensa de Trump el lunes se espera que clarifique más detalles de sus planes para Washington, DC. Con un historial de medidas ejecutivas para reforzar la seguridad en el distrito, Trump parece determinado a mostrar una postura firme. Sin embargo, este enfoque ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la interferencia federal en una ciudad cuyas leyes locales pretenden garantizar cierta autonomía. La comunidad local estará atenta a cómo estas iniciativas afectarán la vida en la capital en los próximos meses.