ARRANCÓ EL LIBERATION DAY PARTE DOS: LAS TARIFAS ENTRAN EN VIGOR.
La Casa Blanca activó los aranceles más altos para más de 60 países con tasas de hasta un 50%. La Unión Europea, Japón y Corea pagarán solo un 15% de aranceles. Mientras que Taiwán, Vietnam y Bangladesh, un 20%. ¿El objetivo? Cientos de miles de millones en inversión extranjera en Estados Unidos. El efecto real: una economía que desde abril muestra señales de fatiga —menos contrataciones, más inflación y caída de precios de vivienda— mientras el déficit comercial sube un 38% en el primer semestre.
LAS TARIFAS TAMBIÉN INFLAN TU SEGURO DE VEHÍCULO.
Los aranceles arrancan y los efectos también. Las tarifas podrían encarecer tu seguro de vehículo este año. Según Insurify, el costo anual promedio de una póliza full coverage podría subir un 7% con tarifas activas entre junio y diciembre, frente a un 4% sin ellas. En números, hablamos de $2,472 con tarifas vs. $2,402 sin ellas. Florida, Wyoming y Arkansas serían de los estados más golpeados. La lógica es simple: si las piezas importadas cuestan más, las reparaciones también y las aseguradoras no absorben el golpe.
CANADÁ Y MÉXICO SE SALVAN DE MÁS AUMENTOS DE ARANCELES (POR AHORA).
Las tarifas (y casi todo con la administración) dependerá del mood de quienes están en la Oficina Oval. Aunque la administración subió los aranceles a Canadá al 35% y mantuvo el 25% de tarifas para ciertos productos mexicanos, la mayoría del comercio de ambos países con Estados Unidos está a salvo gracias al United States–Mexico–Canada Agreement. En abril, un 90% de las exportaciones canadienses y un 84% de las mexicanas entraron sin tarifas. Energía, acero, autos y aluminio siguen con impuestos, pero el resto fluye libre. El tratado se revisa el próximo año y su renegociación podría poner en riesgo esta tregua comercial.
AMENAZA CON MÁS ARANCELES (DEL 100%) PERO AHORA A LA INDUSTRIA DE LOS CHIPS.
Trump amenaza con un arancel del 100% a los semiconductores y chips importados salvo que se fabriquen en Estados Unidos o haya compromiso “sin dudas” de hacerlo. En pocas palabras: MADE IN USA o nada. El plan busca presionar a empresas como Apple a producir más localmente, aunque sin detalles claros sobre qué cuenta como fabricado en casa. La medida podría encarecer tecnología y alterar cadenas de suministro en un sector que ya está bajo tensión geopolítica.
ORDEN EJECUTIVA PERMITIRÁ INVERTIR EN BITCOIN Y PRIVATE EQUITY DENTRO DE PLANES DE RETIRO.
Trump firmó una orden ejecutiva para que los planes de retiro como el 401(k) puedan incluir activos alternativos: desde criptomonedas hasta private equity. Bitcoin ronda los $117,000, Ether subió un 5% y XRP un 11% tras el anuncio. La Securities and Exchange Commission deberá facilitar estas inversiones, que antes eran exclusivas de grandes patrimonios. BlackRock y KKR aplauden la medida, argumentando que activos privados y digitales pueden diversificar carteras aunque también traen volatilidad y riesgo a un espacio que antes era, digamos, más aburrido.