Este lunes, las acciones en Asia dieron un paso hacia adelante, marcando un inicio de semana con movimientos positivos en el mercado. Según el informe original, este avance se produce justo un día antes del esperado plazo del presidente de EE.UU., Donald Trump, para imponer aranceles más altos a las importaciones chinas, lo que ha mantenido a los inversores en alerta. Sin embargo, tanto Japón como Tailandia mantuvieron sus mercados cerrados por feriados, dejando a Hong Kong y Shanghái como protagonistas del lunes financiero en Asia.
El clima de tregua entre China y EE.UU.
El índice Hang Seng de Hong Kong mostró un pequeño aumento del 0.2% llegando a 24,908.37, mientras que el índice compuesto de Shanghái subió un 0.5% alcanzando los 3,653.50. Este leve optimismo se da en un contexto de tregua arancelaria de 90 días iniciada en mayo pasado, que mañana podría extenderse si las negociaciones entre Washington y Beijing dan resultados positivos. La última ronda de diálogos se realizó el mes anterior en Estocolmo, y los mercados están atentos a cualquier anuncio de los líderes de ambas naciones.
Movimientos en otros mercados asiáticos
En Australia, el S&P/ASX 200 también contribuyó al optimismo regional con un aumento del 0.3% alcanzando los 8,831.40. Mientras tanto, el Kospi de Corea del Sur permaneció casi sin cambios en 3,210.76, reflejando una estabilidad que contrasta con las fluctuaciones vistas en otras partes del continente. Con los feriados aún vigentes en otros mercados, la atención se concentra en cómo se desarrollan los eventos comerciales entre las principales economías del mundo.
El impacto en el mercado estadounidense
El impacto de estas tensiones comerciales también se vio reflejado en los resultados mixtos de las empresas en EE.UU. El viernes, el S&P 500 subió un 0.8% a 6,389.45, mientras que el Dow Jones experimentó un aumento del 0.5% a 44,175.61 y el Nasdaq alcanzó un incremento del 1% para terminar en 21,450.02. Sin embargo, no todas las empresas disfrutaron de ganancias. Paramount Skydance, por ejemplo, experimentó una caída pronunciada del 10.5% tras su reciente fusión, mientras que las acciones de Warner Bros. Discovery disminuyeron un 8%.
Cambio en los precios del petróleo y del dólar
El lunes, el crudo de referencia de EE.UU. bajó a $63.50 por barril, disminuyendo 38 centavos, mientras que el crudo Brent registró una caída de 31 centavos ubicándose en $66.28 por barril. En cuanto al mercado de divisas, el dólar estadounidense perdió terreno frente al yen japonés, cayendo a 147.46 yenes, y el euro mostró una leve mejoría situándose en $1.1673. Estos movimientos reflejan la incertidumbre latente en los mercados globales mientras los inversores esperan señales más claras sobre el rumbo de las políticas comerciales internacionales.