ir al contenido

Nvidia y AMD ceden 15% de sus ingresos a EE.UU. para exportar chips a China

La gente pasa por el logotipo de NVIDIA en Taipei, Taiwán. EFE/EPA/Ritchie B. Tongo

En el mundo de los semiconductores, Nvidia ha llamado la atención nuevamente. Según el informe original, la compañía ha llegado a un acuerdo con la administración de Trump, comprometiéndose a compartir hasta $3 mil millones en ingresos con el gobierno de Estados Unidos durante el año fiscal en curso. ¿La meta? Reanudar las ventas de sus codiciados chips H20 en el gigante asiático.

Pero Nvidia no está sola en esta movida estratégica. Advanced Micro Devices (AMD) también ha entablado acuerdos similares. Ambos gigantes tecnológicos han decidido ceder el 15% de sus ingresos provenientes de China a cambio de licencias de exportación. Desde el inicio del año, las restricciones de exportación de estos chips, impuestos por el gobierno de Trump en abril, habían puesto a Nvidia en una difícil situación comercial.

Todo este entramado ha despertado las alertas de expertos en políticas comerciales. De hecho, las opiniones recogidas por el Washington Post señalan que estos acuerdos podrían estar contraviniendo la prohibición constitucional de impuestos a las exportaciones de Estados Unidos. Aunque Nvidia no ha confirmado oficialmente los términos específicos del acuerdo, un portavoz subrayó que siguen las reglas del gobierno para participar en mercados mundiales.

A pesar de la controversia, la respuesta del mercado ha sido notablemente mesurada. Las acciones de Nvidia sufrieron una ligera caída mientras que las de AMD se mantuvieron estables tras unas pérdidas iniciales. China sigue siendo clave para Nvidia, representando el 13% de sus ingresos en el año fiscal anterior. Las ventas de los chips H20, basados en la arquitectura anterior Hopper, comenzaron en 2024 y fueron momentáneamente suspendidas hasta que las restricciones de exportación fueran levantadas en julio.

Los analistas de Wall Street proyectan que Nvidia recuperará aproximadamente $15 mil millones en ventas perdidas durante el segundo semestre del año recobrando así unos $20 mil millones en ingresos de China para el final de su año fiscal 2026. Sin embargo, la preocupación de que Huawei monopolice el mercado de inteligencia artificial en China persiste entre los analistas. Están desarrollando sus propios chips para competir con los actuales de Nvidia, lo que destaca la importancia de las decisiones estratégicas de Nvidia y AMD.

Además, existe incertidumbre sobre si el acuerdo de participación de ingresos de Nvidia cubrirá solo los chips H20 o también sus nuevos productos basados en la arquitectura Blackwell. Lanzada en julio, estas innovaciones representan la apuesta de Nvidia para mantenerse relevante en el competitivo mercado chino, aunque algunos analistas creen que estos acuerdos podrían alentar a China a inclinarse hacia proveedores locales como Huawei.

Últimas Noticias

Tu checklist para la temporada de ferias en DMV

Tu checklist para la temporada de ferias en DMV

¡La temporada de ferias está aquí! 🎡 Desde conciertos y concursos de pasteles hasta paseos en globo y zoológicos interactivos, DC, Maryland y Virginia tienen algo para todos. No te pierdas la diversión, la comida deliciosa y los recuerdos inolvidables. 🌟

Miembros Público
Ecuador honra su historia en Washington DC

Ecuador honra su historia en Washington DC

Cada 10 de agosto, la independencia de Ecuador se celebra como un símbolo de valentía y unión. En Washington DC, la comunidad ecuatoriana honra su historia con música, danza y tradición, manteniendo vivo su legado lejos de casa.

Miembros Público