Los gigantes tecnológicos Nvidia, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta Platforms y Tesla, conocidos colectivamente como los "Siete Magníficos", están marcando la pauta en el mercado. Estas siete compañías representan alrededor de un tercio de la capitalización de mercado combinada del S&P 500, según el informe original. Este grupo selecto no solo destaca por su tamaño, sino también por su vasta expansión empresarial, habiendo adquirido más de 800 compañías en total.
La influencia del crecimiento en IA
La inversión en inteligencia artificial (IA) ha tomado un nuevo protagonismo en la economía. Según Luke Kawa de Sherwood News, se ha registrado un incremento sustancial en las proyecciones de gastos de capital en IA de los principales jugadores tecnológicos, incluidos Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Oracle. Este aumento en el gasto de capital destinado a la IA ha aportado más al crecimiento del PIB que el gasto de los consumidores, remarcó Neil Dutta de Renaissance Macro. Esto es particularmente notable, dado que el consumidor estadounidense todavía representa alrededor del 70% de la economía.
Datos económicos recientes
Mientras los precios de la gasolina aumentaron ligeramente, situándose en un promedio nacional de $3.16 por galón, el mercado hipotecario ha visto una disminución en las tasas de interés. La tasa promedio de las hipotecas fijas a 30 años cayó al 6.63%. Asimismo, la productividad laboral en el sector empresarial no agrícola experimentó un incremento del 2.4% en el segundo trimestre de 2025. Estos cambios nos muestran un panorama económico con movimientos variados, pero con una tendencia a estabilizarse.
Tendencias en el consumo y el gasto
El gasto de los consumidores, según los datos de la tarjeta de crédito de Chase y BofA, ha continuado en aumento. Se registró un incremento del 3.3% interanual hasta el 31 de julio de 2025. Estos datos sugieren un consumo robusto que sigue alimentando el motor económico, incluso en medio de expectativas de inflación crecientes. Además, las cifras recientes de pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa continúan en descenso, lo que puede indicar una desaceleración en la inversión empresarial.
Un sector servicios con resultados mixtos
La expansión del sector servicios en Estados Unidos sigue liderada por la demanda en el sector tecnológico, aunque algunos indicadores sugieren un crecimiento marginal. Según el PMI de julio de S&P Global e ISM, el crecimiento ha sido moderado, reflejando un equilibrio delicado en el mercado de servicios. A pesar de los desafíos, las estimaciones a corto plazo sobre el crecimiento del PIB en el tercer trimestre son positivas, con un aumento del 2.5% previsto por el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta.