ir al contenido

¿A qué se debe el aumento del nivel del mar en estados como Florida, Pensilvania y Carolina del Norte?

El aumento del nivel del mar, acelerado por el cambio climático, provoca inundaciones y amenaza el acceso a agua potable en zonas costeras y áreas cercanas.

Aunque se mantuvo estable durante miles de años, el nivel medio global del mar ha experimentado un incremento de entre 18 cm y 20 cm desde aproximadamente 1900. Foto: Jan van der Wolf / Pexels.

Por Joelnix Boada, Huella Zero

El aumento del nivel del mar se refiere al incremento de la altura de la superficie de los océanos. Según estudios, este fenómeno comenzó hace más de 20,000 años debido a la última glaciación. Aunque se mantuvo estable durante miles de años, el nivel medio global del mar ha experimentado una subida de entre 18 y 20 cm desde aproximadamente el año 1900. 

Este aumento se ha acelerado en las últimas décadas debido al incremento de la temperatura oceánica. También se ve afectado por la incorporación de agua dulce procedente del deshielo de masas de hielo terrestres y las alteraciones en el almacenamiento local de agua en tierra firme, como la extracción o el embalse mediante presas.

Según la NASA, desde 1880 el nivel del mar global ha aumentado 20 centímetros y se estima que para el 2100 subirá entre 30 y 120 centímetros más.

El aumento del nivel del mar crea alteraciones en la cotidianidad

La NASA explicó que en Estados Unidos casi 5 millones de personas viven en zonas donde la marea puede subir 1.2 metros. Esto significa que cada vez es más probable que incrementen las inundaciones debido a las tormentas.

“Al crecer los océanos, su agua salada puede mezclarse con nuestros ríos y aguas subterráneas que es donde muchas personas obtienen agua fresca para beber y para la agricultura”, detalla la NASA en un video interactivo.

En zonas costeras de baja altitud, la elevación del nivel del mar amenaza con interrumpir la vida cotidiana de los residentes, manifestándose en inundaciones más habituales de calles con agua salada, lo que puede afectar negativamente la infraestructura y los vehículos.

Florida: uno de los estados más expuestos

De acuerdo con el Florida Climate Center, Florida es uno de los estados del país más expuestos al aumento del nivel del mar, ya que tiene 13,500 kilómetros de costa.

“Si bien la vulnerabilidad al aumento del nivel del mar varía considerablemente en todo el estado, con muchas zonas del interior a elevaciones mucho mayores, los impactos del incremento no se limitarán a las zonas costeras inmediatas”, explicó la institución.

Datos de altimetría satelital destacan que, desde principios de la década de 1990, el nivel del mar en la región sureste de los Estados Unidos ha aumentado a un ritmo promedio de alrededor de 3,0 mm (0,12 pulgadas) por año. Esta tasa de incremento es similar a la tasa global de aumento del nivel del mar.

“Los niveles del mar en Florida son hasta 8 pulgadas más altos que en 1950, y se está acelerando. Por ejemplo, los niveles del mar alrededor de Virginia Key han aumentado 8 pulgadas desde 1950, pero han estado aumentando 1 pulgada cada 3 años durante los últimos 10 años, según los datos de los mareógrafos”, señaló el informe.

De acuerdo con proyecciones del U.S. Army Corps of Engineers, alrededor de Miami los niveles del mar aumentaron 6 pulgadas en los últimos 31 años, de 1985 a 2016. Se prevé que suba otras 6 pulgadas en la mitad de ese tiempo, durante los próximos 15 años.

En Florida, la elevación del nivel del mar intensifica la infiltración de agua salada, perjudicando las fuentes de agua subterránea. La infraestructura de drenaje por gravedad se ve comprometida, resultando en inundaciones más frecuentes y severas durante las mareas altas.

Los casos de Carolina del Norte y Pensilvania

Una investigación publicada el 2 de junio en la revista Communications Earth & Environment, realizada en tres comunidades costeras de Carolina del Norte, advierte que el aumento del nivel del mar ha provocado que esas zonas se inunden con mayor frecuencia de lo que se creía anteriormente. 

El estudio reveló datos inesperados sobre la frecuencia y persistencia de las inundaciones en Beaufort, Carolina Beach y Sea Level. Para obtener información precisa, los investigadores instalaron sensores dentro de los sistemas de drenaje pluvial y cámaras en la superficie en estas localidades. 

Los datos recopilados entre mayo de 2023 y abril de 2024 revelaron que Beaufort experimentó 26 días de inundaciones, Carolina Beach 65 días y Sea Level un total de 128 días. 

Un hallazgo notable fue que muchas de estas inundaciones ocurrieron en días sin precipitaciones significativas, y pocas estuvieron relacionadas con grandes eventos climáticos.

En Filadelfia, Pensilvania, el aumento del mar amenaza su suministro de agua potable, incluso aunque no sea una ciudad costera. La localidad depende en gran medida del río Delaware, que desemboca en la bahía homónima. 

Según Yale Climate Connections, el incremento del nivel del mar provoca que el agua salada de la bahía avance río arriba, acercándose peligrosamente a las fuentes de agua potable de Filadelfia, especialmente durante periodos de sequía, cuando el agua dulce escasea.

La comunidad científica coincide en que el nivel del mar continuará su ascenso en las próximas décadas. Las estimaciones a corto plazo, hasta el año 2050, presentan mayor certeza, aunque las proyecciones a largo plazo mantienen un grado considerable de incertidumbre.