ir al contenido

Mientras se usa la excusa del crimen para federalizar la capital, la duda del millón, ¿qué puede y qué no puede hacer Trump en DC?

El Departamento de Policía Metropolitana reportó una disminución del 35% en los delitos violentos y del 15% en la delincuencia en general (entre 2023 y 2024). 

Foto: EFE

Federalizar DC parece que se está convirtiendo en realidad (o ya se dieron los primeros pasos, aunque sea ilegal). Otro lunes más en el que la política estadounidense pareciera sacada de una serie policíaca:  Trump anunció un plan para tomar el control de la capital, porque según él la ciudad está “desbordada” por el crimen (aunque los datos demuestren lo contrario).

El presidente dijo que Washington es una de las ciudades “más peligrosas del mundo”, comparándolas con algunas de Latinoamérica como Bogotá. Esta parece ser la coartada perfecta para su plan, que incluye dirigir a la policía local, desplegar a la Guardia Nacional y endurecer la respuesta contra la violencia y las personas sin hogar. 

Pero, ¿el crimen en DC está tan alto como dice Trump? Los datos hablan. Entre las principales ciudades del país, Washington presenta tasas –relativamente– altas de delitos violentos y asesinatos. Pero, el panorama no es tan dramático. Incluso, en los últimos años, los asesinatos bajaron considerablemente. El Departamento de Policía Metropolitana reportó una disminución del 35% en los delitos violentos y del 15% en la delincuencia en general (entre 2023 y 2024). 

  • En los últimos dos años, las categorías de delitos (robo no relacionado con autos) disminuyeron entre 2% y un 64% (en incendios provocados). Pero, en 2023, también se reportó la cifra más alta de homicidios desde 2025, con 274 asesinatos, según los mismos datos del Departamento de Policía Metropolitana.  
  • En lo que va de año, los delitos violentos también han disminuido: hasta el 8 de agosto de 2025, los delitos violentos en DC cayeron un 26% en comparación al mismo periodo del año pasado. También se registró una disminución del 50% en casos de abuso sexual. La delincuencia –en general– bajó un 7% hasta este mes de agosto. El allanamiento de morada bajó un 20%. 
  • Thaddeus Johnson, miembro principal del Consejo de Justicia Penal, una entidad no partidista, y expolicía, afirmó que los delitos se concentran en comunidades afroamericanas y latinoamericanas. Y, normalmente, ocurren entre personas que se conocen. 
  • Según un análisis de USA TODAY de los datos del Programa Uniforme de Denuncias de Delitos del FBI, DC tiene la décima tasa más alta de delitos violentos entre las grandes ciudades del país: los delitos violentos incluyen asesinato, homicidio culposo, violación, robo y agresión con agravantes. 

Y luego de ver los datos, ¿qué puede y qué no puede hacer Trump en su misión de federalizar la capital?

Si nos vamos a las leyes, la Home Rule Act de 1973 da al presidente poder para usar la policía de DC en “fines federales” durante emergencias especiales, pero con límites claros: máximo 48 horas sin avisar al Congreso, o hasta 30 días con notificación formal. Extenderlo más allá requiere autorización legislativa. Es la base legal que Trump está usando para justificar su movimiento.

  • Puede tomar control temporal de la policía de DC. Bajo el Home Rule Act, el presidente puede asumir mando de la fuerza local por emergencias específicas. Esto le permite asignarles tareas como proteger edificios federales o monumentos nacionales, aunque por tiempo limitado sin aval del Congreso.
  • Puede desplegar la Guardia Nacional de DC sin pedir permiso. A diferencia de la de los estados, la Guardia Nacional de Washington responde siempre al presidente, no a la alcaldía. El Departamento de Justicia sostiene que su uso para misiones policiales en la capital no viola el Posse Comitatus Act, aunque un juez podría interpretar distinto si se percibe abuso de poder.
  • No puede “federalizar” todo el gobierno local. La Constitución da al Congreso control último sobre la capital. El presidente no puede reemplazar a la alcaldía o tomar todas las funciones del gobierno local sin que el Congreso cambie el Home Rule Act.
  • Puede usar fuerzas federales ya presentes en DD. FBI, Servicio Secreto, US Marshals, Policía de Parques y otras agencias están bajo autoridad federal y pueden actuar en jurisdicciones federales sin aprobación local. Esto le da a Trump un margen amplio de acción sin cambios legales.
  • No puede mantener indefinidamente el control de la policía local sin Congreso. El límite de 48 horas o 30 días es estricto. Más allá, cualquier extensión necesita legislación. Un uso prolongado sin esa autorización abriría una batalla judicial inmediata.

Aunque la ley le da margen, cualquier acción que parezca una militarización injustificada de la ciudad podría ser bloqueada por los tribunales o frenada por presión política, especialmente en un contexto electoral.

Últimas Noticias

Trump usa su llave en DC

Trump usa su llave en DC

El presidente Trump citó la Sección 740 de la Home Rule Act para asumir temporalmente el control del departamento de policía de Washington DC, delegando la gestión en la AT Pam Bondi.

Miembros Público