ir al contenido

¿Cuál plataforma contratar si solo pudieras elegir una para ver series y películas?

En un panorama cada vez más saturado de plataformas de streaming, tomar una decisión informada sobre cuál suscribirse puede parecer complicado.

Photo by Thibault Penin / Unsplash

En un panorama cada vez más saturado de plataformas de streaming, tomar una decisión informada sobre cuál suscribirse puede parecer complicado. Sin embargo, si solo se pudiera pagar por una, la favorita de la mayoría es Netflix, por varias razones que van desde la diversidad de contenido hasta su capacidad de adaptación al gusto global.

Netflix ha sido pionera en la revolución del streaming, y eso le ha dado una ventaja competitiva que aún se mantiene vigente. Su catálogo es uno de los más amplios y variados, incluyendo producciones propias (Netflix Originals) y licencias de terceros que abarcan múltiples géneros, idiomas y estilos.

Desde dramas aclamados como The Crown y Stranger Things, hasta documentales impactantes como Making a Murderer o El estafador de Tinder, pasando por comedias ligeras, thrillers internacionales y realities, la plataforma tiene algo para todos los gustos.

Una de las grandes fortalezas de Netflix es su apuesta por el contenido internacional. Ha impulsado series exitosas de distintas partes del mundo, como La casa de papel (España), Dark (Alemania), El juego del calamar (Corea del Sur) o Narcos (Colombia/EE.UU.). Esta diversidad permite que el usuario descubra nuevas historias y culturas sin salir de casa, algo que otras plataformas todavía están desarrollando.

Si bien Prime Video, Max (antes HBO Max) y Disney+ ofrecen propuestas interesantes, cada una tiene limitaciones que las hacen menos atractivas si solo se puede elegir una. Por ejemplo, Disney+ tiene un catálogo más limitado a producciones familiares, de Marvel, Star Wars y Pixar. Aunque de alta calidad, su contenido puede volverse repetitivo si se busca variedad de géneros o producciones para un público más adulto.

Prime Video, por su parte, tiene buen contenido original como The Boys o The Marvelous Mrs. Maisel, y algunas películas recientes, pero su interfaz y sistema de búsqueda no son tan amigables. Además, mezcla contenido gratuito con contenido que debe alquilarse o comprarse, lo cual puede resultar confuso o frustrante.
Max ofrece grandes títulos de HBO como Game of Thrones, Succession o The Last of Us, así como contenido de Warner Bros. y Discovery, pero su catálogo no es tan extenso ni actualizado como el de Netflix, y su enfoque está más orientado a dramas y series de prestigio, lo cual puede no ser lo más adecuado para el entretenimiento diario.

Últimas Noticias