ir al contenido

Inmunoterapias, tratamiento “menos tóxico” para pacientes con cáncer en México

Durante la doceava edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen, especialistas abordaron temas sobre avances en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda.

Presentación en la decimosegunda edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA) en Mérida (México). EFE/ Lorenzo Hernández

 Mérida (México), 11 ago (EFE).- La detección temprana del cáncer, particularmente las leucemias, es fundamental, ya que se considera el primer paso para lograr un porcentaje de curación más específico en México, según declaró el oncólogo pediatra Alberto Olaya en entrevista para EFE.

El experto detalló que, hace muy poco tiempo, el tratamiento de las leucemias, particularmente en los niños, “se basaba en quimioterapias con efecto citotóxico, lo que generaba un daño directo al material genético de las células sanas, así como las células enfermas”.

Ante dicho escenario, explicó que los medicamentos biotecnológicos “optimizan esa respuesta inmune para mejorarla, siendo más específica y menos tóxica”.

Durante la doceava edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA), llevada a cabo en Mérida (sureste mexicano), especialistas abordaron temas sobre los avances en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y el mieloma múltiple (MM).

Con la biotecnología, dichos progresos buscan mejorar la calidad de vida en niños y adultos que padecen dichas enfermedades, y así tener otra alternativa más a la quimioterapia. 

Foto: EFE

Inmunoterapias innovadoras  

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años.

La compañía Amgen, líder en biotecnología, cuenta con un tratamiento de inmunoterapia llamado BiTE®. Esta tecnología es una plataforma inmuno-oncológica diseñada para eliminar las células cancerígenas, específicamente en LLA. 

Avances biotecnológicos aprobados en primera línea  

La biotecnología de Amgen se instala en el campo médico para el desarrollo de tratamientos para la LLA y el MM en primera línea. 

Como parte de estos avances, Amgen compartió que, recientemente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México aprobó como tratamiento en primera línea a BiTE® para pacientes adultos y pediátricos de un mes o más de edad con LLA.

Por su lado, el director médico de Amgen México, Max Saráchaga, explicó que esta es la primera inmunoterapia aprobada en primera línea para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda.

“Representa un gran paso, ya que ofrece a pacientes la oportunidad de recibir el anticuerpo en una fase más temprana, con menos recaídas, un mejor pronóstico y mejores resultados”, concluyó Saráchaga. EFE 


La Agencia EFE contó con el apoyo de Amgen México para la difusión de este contenido.

Últimas Noticias

El menú de la discordia de RFK Jr.

El menú de la discordia de RFK Jr.

MAHA nació como una coalición con foco en pesticidas, vacunas y alimentos ultraprocesados. Hoy, parte de sus defensores cuestiona a RFK Jr, por no ir tan lejos como prometió.

Miembros Público
Alaska Summit: sin garantías pero con fe

Alaska Summit: sin garantías pero con fe

El encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska llega en un momento en el que las posturas sobre la guerra en Ucrania parecen estar en transición, pero no necesariamente hacia un acuerdo inmediato.

Miembros Público