Terrance "Terry" Cole es el hombre del momento. Nombrado por el presidente Donald Trump como administrador federal interino de la policía de Washington, DC, su designación llega en medio de una controversia nacional sobre el control federal de la seguridad en la capital. Pero, ¿quién es este hombre que ahora tiene la tarea de supervisar a la policía de DC en un contexto tan tenso?
De Bogotá a DC: el currículum de un veterano
Terry Cole no es un improvisado. Con más de 20 años en la Administración para el Control de Drogas (DEA), su trayectoria incluye misiones en algunos de los lugares más peligrosos del mundo. Desde Bogotá, Colombia, en pleno auge del Plan Colombia, hasta Kabul, Afganistán, y México, Cole ha liderado operaciones contra el narcotráfico que parecen sacadas de una serie de Netflix.
En Bogotá, por ejemplo, trabajó codo a codo con policías colombianos seleccionados específicamente para combatir a los carteles. Pero no todo fue acción y gloria: en 2006, 10 de esos oficiales fueron asesinados por militares colombianos al servicio de un cartel, lo que obligó a evacuar a Cole y a su familia del país. Este episodio marcó un antes y un después en su carrera.
Antes de su retiro en 2020, Cole también fue director regional interino de la DEA para México, Canadá y Centroamérica, consolidando su reputación como un líder experimentado en operaciones internacionales.
¿La experiencia local será su as bajo la manga?
Aunque su experiencia internacional es impresionante, muchos expertos creen que su paso por el gobierno estatal de Virginia podría ser más relevante para su nuevo rol. Entre 2023 y 2025, Cole fue Secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional bajo el gobernador Glenn Youngkin. En ese puesto, supervisó 11 agencias estatales con más de 19,000 empleados y un presupuesto anual de $5.7 mil millones.
Tim Golden, periodista de ProPublica, destacó en conversación con The Washington Post que esta experiencia en Virginia, donde trabajó estrechamente con agencias locales y federales, podría ser su mayor ventaja. Sin embargo, también advierte que muchas de las decisiones importantes sobre la policía de DC estarán en manos de los tribunales, limitando el alcance de Cole.
Trump, expectativas y presión: bienvenido al ojo del huracán
La designación de Cole no es casualidad. Trump lo nombró como parte de su intervención federal en la policía de DC, argumentando que el crimen en la capital está "fuera de control". Sin embargo, esta narrativa choca con las estadísticas, que muestran una disminución en los índices de criminalidad violenta desde 2023.
Pero Trump no es de los que se dejan frenar por los números. En su discurso de nombramiento, dejó claro que las expectativas son altísimas: “Terry, si no eres el mejor, tendré que deshacerme de ti muy rápido”.
Así, Cole asume un rol que no solo implica reducir el crimen, sino también manejar las altas demandas del presidente y las tensiones políticas que vienen con el paquete.
¿Qué tan grande es el reto?
Cole no solo tendrá que supervisar a la policía de DC, sino que también seguirá al mando de la DEA, una agencia con más de 10,000 empleados. Además, estará bajo la supervisión de figuras como la Fiscal General Pam Bondi y el Mariscal de los Estados Unidos Gadyaces Serralta, quienes lideran la intervención federal.
Y no olvidemos el contexto: la policía de D.C. está operando con 800 oficiales menos de su capacidad autorizada, lo que ha llevado al sindicato policial a apoyar, al menos parcialmente, la intervención federal. Según Gregg Pemberton, presidente del sindicato, la falta de personal es un problema crítico que necesita atención urgente. Sin embargo, también advirtió que cualquier mejora será temporal si no se realizan cambios legislativos para fortalecer la fuerza policial.
¿Qué opinan los expertos?
No todos están convencidos de que Cole pueda lograr un cambio significativo en tan solo 30 días, el tiempo que durará esta intervención federal. Thomas Abt, criminólogo de la Universidad de Maryland, señaló que estas "oleadas" de recursos federales suelen ser temporales y no abordan las causas profundas del crimen. Además, destacó que muchas de las decisiones importantes sobre la policía de DC estarán en manos de los tribunales, limitando aún más el alcance de Cole.
Por otro lado, Tim Golden, periodista de ProPublica, cree que la experiencia de Cole en Virginia, donde trabajó estrechamente con agencias locales y federales, podría ser su mayor ventaja. Pero incluso Golden admite que el margen de maniobra de Cole será limitado.
¿Héroe o chivo expiatorio? El reto titánico de Cole en DC
La intervención federal en la policía de DC no es solo una estrategia de seguridad; es un movimiento cargado de simbolismo político. Para Trump, representa una oportunidad de reafirmar su narrativa de "mano dura" en un tema central de su agenda: la seguridad pública. Para Terrance Cole, en cambio, es una prueba de fuego que podría definir su legado profesional.
Sin embargo, el éxito de esta misión no depende únicamente de Cole. Como advirtió Pemberton, sin cambios estructurales que fortalezcan a la policía de DC, cualquier mejora será, en el mejor de los casos, un parche temporal.
Cole no solo enfrenta el desafío de reducir el crimen en un tiempo récord, sino también el de cumplir con las altísimas expectativas de un presidente que no tolera el fracaso. ¿Será capaz de estar a la altura de las circunstancias o se convertirá en otro nombre más en la lista de funcionarios que no lograron sobrevivir al escrutinio de Trump? Lo único seguro es que, durante los próximos 30 días, todos los ojos estarán puestos en él.