ir al contenido

El Ibex 35 supera los 15,100 puntos y alcanza un nivel no nisto desde 2007

FOTO: EFE

El índice principal del mercado de valores español, el Ibex-35, cerró el miércoles en 15,019 puntos, una cifra que no veíamos desde 2007, los tiempos felices (y luego turbulentos) antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. El jueves por la mañana, la racha continuó con el índice subiendo aún más, alcanzando 15,113 puntos, según el informe original. ¿Podrá el Ibex superar la mítica marca de los 16,040.40 puntos que alcanzó en noviembre de 2007? Es solo cuestión de tiempo para descubrirlo.

Mientras tanto, tanto en Estados Unidos como en España, la inflación sigue contenida en un 2.7%. Esta estabilidad puede estar jugando un papel clave en el aumento de la confianza de los inversores. Además, hay expectativas en torno a la Reserva Federal de EE.UU., bajo la dirección de Jerome Powell, debido a la alta probabilidad de un recorte en las tasas de interés que será anunciado el 17 de septiembre. Estos movimientos podrían tener un impacto significativo en los mercados en las próximas semanas.

El miércoles pasado fue un buen día para varias empresas dentro del Ibex-35. Las farmacéuticas Grifols y Rovi sobresalieron con aumentos del 2.18% y 3.42%, respectivamente. También vieron incrementos significativos Fluidra, con un 2.79%, y los bancos BBVA y Santander, que subieron 1.68% y 1.51% cada uno. Estos movimientos reflejan el optimismo de los inversores y la fortaleza de estos sectores en el mercado actual.

El Ibex no está solo en su viaje alcista. En el contexto europeo, otros índices también experimentaron subidas, aunque con menor ímpetu. El Dax alemán se anotó un incremento del 0.7%, mientras que el FTSE 100 de Londres y el Cac francés subieron un 0.2% y 0.4%, respectivamente. Juntos, estos movimientos pintan un panorama positivo para los inversores en toda Europa.

En el ámbito internacional, la próxima reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia es un evento destacado. Este será su primer cara a cara desde la invasión rusa de febrero de 2022. Las tensiones geopolíticas siempre tienen el potencial de influir en los mercados, por lo que los ojos están puestos en cómo este encuentro podría afectar tanto la economía mundial como los índices bursátiles.

Últimas Noticias