ir al contenido

McDonald's y Wendy's reportan ventas débiles en el desayuno por la presión económica

Photo by Boshoku / Unsplash

Los gigantes de la comida rápida, McDonald's y Wendy's, han estado sintiendo la presión en su primer menú del día: el desayuno. Durante sus recientes reuniones de resultados, ambas cadenas reportaron ventas débiles en este segmento, reflejando una tendencia preocupante en medio de la incertidumbre económica. Según el informe original, Christopher Kempczinski, CEO de McDonald's, señaló que la tensión económica y la incertidumbre financiera están pasando factura a consumidores de bajos ingresos.

La alternativa de comer en casa parece seducir a más consumidores, especialmente cuando se trata del desayuno. Ken Cook, CEO interino de Wendy's, comentó que el aumento de la incertidumbre económica ha llevado a más personas a saltarse comidas afuera, siendo el desayuno la primera en la lista de sacrificios. Un contraste notable con los días de gloria que las cadenas de comida rápida disfrutaron durante casi una década.

A pesar de los aumentos salariales, la realidad es que los ingresos reales para los consumidores de bajos ingresos han caído, mencionó Kempczinski en la conferencia del 6 de agosto. Añadió que las tarifas implementadas bajo la administración del presidente Trump contribuyen a la presión financiera. Por su parte, Matthew Todd, director en S&P Global Ratings, señaló que esta desaceleración en las ventas de desayuno refleja una creciente incertidumbre económica y una disminución en la confianza del consumidor.

A pesar del declive en ventas de desayuno, cadenas como Starbucks y Dunkin' reportaron éxitos en este horario, destacándose con su oferta de productos matutinos. Desde que Starbucks introdujo sus "egg bites" en 2017, su menú de desayuno ha crecido hasta incluir 12 opciones diferentes. Mientras tanto, Wendy's reintrodujo su menú matutino en 2020, ofreciendo 10 productos con huevos.

El panorama laboral tampoco ofrece muchas luces prometedoras. El último informe de empleo mostró una desaceleración en la contratación durante julio, sumado a una revisión a la baja en los datos de empleo para mayo y junio. Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics, enfatizó que el gasto de los estadounidenses de ingresos bajos y medios ha sido más cauteloso desde finales del año pasado debido al debilitamiento del mercado laboral. Con la inflación manteniéndose en 2.7% interanual, el ecosistema económico continúa desafiando a las familias a la hora de tomar decisiones sobre cómo y dónde gastar su dinero.

Últimas Noticias