El mercado inmobiliario en el área metropolitana de Washington, D.C., sigue mostrando movimientos interesantes en el segundo trimestre de 2025. Aunque los precios medianos de las viviendas han aumentado ligeramente, el panorama general revela tendencias mixtas que vale la pena analizar.
Los precios suben, pero con matices
Según la Asociación Nacional de REALTORS® (NAR), el precio medio de venta de viviendas en el área metropolitana de DC subió un 2.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, no todo es crecimiento: el porcentaje de mercados metropolitanos donde los precios están cayendo anualmente ha aumentado. En el segundo trimestre, uno de cada cinco mercados registró caídas en los precios de las viviendas.
A nivel nacional, el precio medio de una vivienda unifamiliar existente alcanzó un récord de $429,400, con un aumento del 1.7% interanual. Este crecimiento es más moderado que el 3.4% registrado en el primer trimestre de 2025.
¿Dónde están los mayores cambios?
El informe de NAR destaca que el 75% de los mercados metropolitanos (170 de 228) registraron aumentos en los precios de las viviendas en el segundo trimestre, una disminución frente al 83% del trimestre anterior. Además, solo el 5% de los mercados lograron aumentos de precios de dos dígitos, en comparación con el 11% del primer trimestre.
Por regiones:
- Medio Oeste: +3.5% (lidera el crecimiento gracias a la asequibilidad).
- Noreste: +6.1% (impulsado por la limitada oferta de inventario).
- Sur: Sin cambios.
- Oeste: +0.6%.
"Los precios de las viviendas han estado subiendo más rápido en el Medio Oeste, debido a la asequibilidad, y en el Noreste, debido a la limitada oferta de inventario," explicó Lawrence Yun, economista jefe de NAR.
Mercados más caros:
California sigue dominando la lista, con 8 de los 10 mercados más costosos del país.
- San José, CA: $2.1 millones (+6.5%).
- Anaheim-Santa Ana-Irvine, CA: $1.43 millones (-0.4%).
- San Francisco-Oakland-Hayward, CA: $1.42 millones (-1.6%).
Mercados con mayor crecimiento anual:
- Toledo, OH: +10.5%.
- Jackson, MS: +10.5%.
- Nassau County-Suffolk County, NY: +9.6%.
- New Haven-Milford, CT: +9%.
La asequibilidad sigue siendo un desafío
El costo de las hipotecas sigue siendo un factor clave. El pago mensual promedio para una vivienda unifamiliar típica con un 20% de pago inicial fue de $2,256, un aumento del 6.5% respecto al trimestre anterior. Para los compradores primerizos, el panorama es aún más desafiante: el pago mensual promedio para una vivienda inicial de $365,000 fue de $2,212, lo que representa el 38.7% de sus ingresos.
¿Qué esperar en el futuro?
Las tasas hipotecarias elevadas han mantenido las ventas de viviendas por debajo de los niveles previos a la pandemia, a pesar de un crecimiento significativo en el empleo.
Yun anticipa que, si las tasas de interés disminuyen, habrá una fuerte liberación de la demanda acumulada, especialmente en estados con alto crecimiento laboral como Idaho, Utah, las Carolinas, Florida y Texas.
El mercado inmobiliario en DC y a nivel nacional sigue siendo un reflejo de las dinámicas económicas y sociales actuales. Con precios récord, desafíos de asequibilidad y tendencias regionales marcadas, el sector continúa evolucionando, ofreciendo oportunidades y retos para compradores y vendedores por igual.