ir al contenido

De Alligator Alcatraz al Deportation Depot

El lugar podrá albergar a más de 1,000 personas y está estratégicamente ubicado cerca de un aeropuerto para agilizar los vuelos de deportación.

FOTO: EFE

Ron DeSantis quiere que Florida tenga su propio hub de deportaciones y ya le puso nombre de marketing: Deportation Depot. El gobernador anunció que reabrirá una prisión en el norte del estado para convertirla en centro de detención y expulsión de inmigrantes, en coordinación con la administración, of course.

El lugar podrá albergar a más de 1,000 personas y está estratégicamente ubicado cerca de un aeropuerto para agilizar los vuelos de deportación. La idea es que este centro funcione como un “puente” entre el arresto y el vuelo de regreso, algo así como un aeropuerto, pero sin souvenirs. 

El mejor aliado para deportar. DeSantis se está convirtiendo en un aliado –inigualable– en cuanto a deportaciones se refiere. El gobernador se alinea firme al lado de la ruta migratoria de la Casa Blanca. Primero, con las medidas de deportación rápida en Florida y ahora, con los centros de detención (primero fue Alligator Alcatraz). 

  • ¿Dónde queda y cómo será? El nuevo centro estará en la prisión Baker Correctional Institution, cerrada desde 2021 por falta de personal. Tendrá capacidad para 1,300 detenidos y estará a 45 millas de Jacksonville, cerca del aeropuerto de Lake City, lo que permitirá deportaciones rápidas. DeSantis detalló que se invertirá hasta $6 mil millones para el acondicionamiento del lugar. El gobernador también dijo que podría estar operativo en 2 a 3 semanas y que ofrecerá “los mismos servicios” que el centro de los de Alligator Alcatraz. El objetivo: procesar y expulsar más inmigrantes con órdenes de deportación pendientes.
  • ¿Florida de verdad necesita otro centro de deportación? Más allá de parecerle simpático a Trump, DeSantis asegura que en el estado hay entre 50.000 y 100.000 inmigrantes con órdenes finales de deportación. La administración habría dicho que la velocidad de detenciones en Florida supera la capacidad de ICE para procesarlas. El Alligator Alcatraz ya ha deportado a varios detenidos, pero el acuerdo con el Homeland Security contempla hasta 5,000 personas, lo que llevó a plantear esta segunda instalación. El gobernador insiste en que se trata de una respuesta a un problema de volumen, no de voluntad.
  • ¿Tendrá el mismo destino de Alligator Alcatraz? El primer centro en los Everglades enfrenta dos demandas: una por las condiciones que abogados describen como insalubres y violatorias de derechos, y otra por el impacto ambiental en zonas protegidas. Se denuncian casos de presión a detenidos para firmar deportaciones voluntarias sin asesoría legal y problemas sanitarios como síntomas de COVID-19 sin aislamiento. Ambientalistas y la tribu Miccosukee también lograron frenar temporalmente la construcción por los posibles daños a humedales y fauna en peligro. 

El Deportation Depot tiene más aristas: será más barato, más bien ubicado, con capacidad expandible y equipado con servicios mínimos, todo bajo un esquema de emergencia que favorece una respuesta rápida. Además, funciona como una respuesta estratégica a las críticas (legales, ambientales y económicas) que enfrenta el centro de los Everglades.

Últimas Noticias