ir al contenido

Dólar se fortalece y euro y libra caen por inflación en EE.UU.

Photo by Adam Nir / Unsplash

El dólar logró mantener las ganancias de la sesión previa este viernes, impulsado por datos de inflación en EE.UU. que superaron las expectativas. Según el informe original, esto llevó a los operadores a reducir las apuestas sobre posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Mientras tanto, el euro y la libra esterlina permanecieron estables frente al dólar después de haber caído un 0.5% y un 0.3% el jueves, respectivamente. El impacto de estos movimientos se sintió en todo el espectro de divisas globales, reflejando la complejidad del entorno económico actual.

Japón sorprende con un yen al alza

En contraste con Europa, el yen japonés subió un 0.3%, alcanzando 147.395. Este movimiento fue impulsado por datos del PIB de Japón que superaron las expectativas para el segundo trimestre. Este desarrollo resalta la resiliencia de la economía japonesa frente a los desafíos globales y marca un momento clave para el yen en el mercado global de divisas. Mientras tanto, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal disminuyeron ligeramente con los últimos datos de precios al productor, reflejado en la herramienta FedWatch de CME.

Impacto en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Los movimientos del mercado no solo impactaron divisas; el rendimiento del Tesoro de EE.UU. a 2 años se mantuvo estable en el comercio temprano en Asia, fijado en 3.7262% después de haber aumentado hasta 5 puntos básicos el jueves. Asimismo, el rendimiento del Tesoro a 10 años registró un 4.2849%, habiendo tenido un aumento similar durante la noche. Estos movimientos subrayan las expectativas fluctuantes en torno a las políticas económicas de EE.UU. y su impacto en los mercados financieros globales.

Expectativas y cumbres en el horizonte

Entre tanto, Joseph Carpuso del Commonwealth Bank of Australia espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, aborde el dilema de la inflación elevada y el débil crecimiento del empleo en su próximo discurso en Jackson Hole. Estas declaraciones serán claves considerando el contexto actual de la economía estadounidense y el impacto de sus políticas monetarias. Además, se espera una reunión entre el presidente Trump y el líder ruso Putin en Alaska, con la esperanza de avanzar hacia la paz en Ucrania, aunque Trump anticipa que al menos se necesitaría otra reunión con el líder de Ucrania para lograr un acuerdo completo.

Cryptos y su volatilidad continua

El mercado de criptomonedas tampoco se queda atrás en este escenario económico dinámico. Tanto Bitcoin como ether experimentaron un incremento después de haber caído aproximadamente un 4% cada uno el jueves. Bitcoin incluso alcanzó un récord debido a las expectativas cambiantes de recortes de tasas de la Fed. Estos movimientos reflejan la volatilidad persistente en el mercado de criptomonedas y su interacción con las políticas económicas y financieras globales.