ir al contenido

Las 5 noticias económicas más importantes de la semana | Tiempo Markets

Desde la inflación, hasta bancarrotas y criptomonedas, la semana dejó bastante y tu bolsillo resiste.

Foto: EFE

PRECIOS EN JULIO SUBEN MENOS DE LO ESPERADO.

El Consumer Price Index de julio creció 2.7% anual, por debajo del 2.8% proyectado, según el Departamento de Trabajo. Pero, pero… La inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— subió a 3.1%, su mayor nivel desde febrero, impulsada por aumentos en vivienda, seguros de carros y pasajes aéreos. Economistas advierten que los aranceles podrían impactar más en los próximos meses, cuando se agoten inventarios previos a las tarifas.

INFLACIÓN MAYORISTA MARCA MÁXIMO EN 3 AÑOS.

Y hablando de aumentos… El índice de precios al productor aumentó un 0.9% en julio, el mayor incremento mensual desde junio de 2022, y subió a 3.3% anual, su nivel más alto en tres años, según el Departamento de Trabajo. El alza se concentró en servicios, especialmente en márgenes de maquinaria y equipos. ¿Las causas? Analistas señalan que este repunte indica que las empresas podrían trasladar los mayores costos a los consumidores en el corto plazo.

PARAMOUNT-SKYDANCE SE DISPARA, ¿EL NUEVO MEMECOIN?

Las acciones de la nueva Paramount-Skydance se dispararon hasta un 60% tras completar su fusión y anunciar un acuerdo de 7 años y 7,700 millones de dólares con la UFC a partir de 2026. Según datos de MarketWatch, el 13.4% de sus acciones en circulación están en posiciones cortas, lo que generó presión alcista en un contexto de bajo volumen de negociación, atrayendo a inversionistas especulativos.

BANCARROTAS CORPORATIVAS SUPERAN NIVELES DE PANDEMIA.

En julio, 71 empresas se declararon en bancarrota en Estados Unidos, el mayor número mensual desde 2020, de acuerdo con S&P Global Market Intelligence. Entre ellas, Del Monte Foods, Forever 21 y Joann’s, afectadas por altos costos de deuda y caída en ventas. Aunque el PIB creció un 3% en el segundo trimestre, las tasas de interés elevadas y los aranceles están afectando de forma desigual a distintos sectores, especialmente retail y alimentos.

REPORTE DE EMPLEO SEGUIRÁ SIENDO MENSUAL.

E.J. Antoni, nominado por Donald Trump para dirigir la Bureau of Labor Statistics planteó inicialmente publicar el reporte de empleo solo de forma trimestral, pero tras críticas confirmó que se mantendrá mensual. La propuesta generó debate porque el informe es clave para medir la salud del mercado laboral. El cambio se enmarca en una revisión interna del BLS tras ajustes significativos en los datos de mayo y junio.


¿Quieres recibir noticias como estas todas las semanas? Bueno, fácil, suscríbete a nuestro Newsletter de finanzas Tiempo Markets y tendrás este resumen (y mucho más) todos los viernes en tu bandeja de entrada.

Últimas Noticias