ir al contenido

Huracán Erin amenaza las costas cercanas: impacto en playas y recomendaciones para DC

Aunque el núcleo de la tormenta pasará lejos, las corrientes de resaca, olas de hasta 12 pies e inundaciones costeras representan riesgos significativos.

Erin se debilitó a categoría 3 con vientos de 205 km/h, mientras sus bandas exteriores provocan intensas lluvias en Puerto Rico y alrededores, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). | Foto: EFE/ Thais Llorca.

Desde Washington, DC, seguimos de cerca el avance del huracán Erin, un fenómeno que, aunque no tocará tierra, ya está generando condiciones peligrosas en las costas del Atlántico Medio. Este huracán de categoría 2, con vientos sostenidos de hasta 105 mph y un radio de influencia que se extiende hasta 205 millas desde su centro, está afectando playas frecuentadas por los residentes de nuestra área, como Ocean City en Maryland y Dewey, Rehoboth y Bethany en Delaware.

¿Qué está ocurriendo en las playas cercanas?

Las autoridades locales han tomado medidas preventivas cerrando varias playas al nado. Ocean City emitió un comunicado el martes por la mañana alertando a los visitantes sobre las condiciones inseguras del agua, mientras que Dewey Beach, Rehoboth Beach y Bethany Beach han seguido su ejemplo.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que las corrientes de resaca provocadas por Erin son potencialmente mortales, incluso para los nadadores más experimentados. Además, se esperan olas de entre 8 y 12 pies en Maryland y Virginia, y de 6 a 10 pies en Delaware, con un pico entre la noche del miércoles y el jueves. Estas condiciones podrían extenderse hasta el fin de semana, alterando los planes de muchos residentes que suelen vacacionar en estas playas.

Impacto en la bahía de Chesapeake y el río Potomac

Aunque los efectos más graves se concentran en la costa atlántica, el huracán Erin también está generando niveles de agua por encima de lo normal en la bahía de Chesapeake y el río Potomac. En áreas como Annapolis, Baltimore y partes del condado de Calvert, se esperan mareas entre 1 y 2.5 pies por encima de lo habitual, lo que podría causar inundaciones menores.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas de inundación costera para estas zonas, que podrían extenderse hasta el jueves. En el condado de Anne Arundel, por ejemplo, las mareas altas del miércoles y jueves podrían provocar acumulaciones de agua significativas.

¿Qué significa esto para los residentes de DC?

Aunque el núcleo del huracán pasará lejos de nuestra región, su influencia se sentirá de varias maneras:

  • Condiciones peligrosas en las playas: Las corrientes de resaca y las olas altas hacen que nadar y surfear sea extremadamente arriesgado.
  • Inundaciones costeras: Las áreas cercanas a la bahía de Chesapeake y el río Potomac podrían experimentar inundaciones menores, especialmente durante las mareas altas.
  • Vientos fuertes: Se esperan ráfagas de viento de hasta 35 mph en zonas costeras, lo que podría afectar actividades al aire libre y la navegación.

Recomendaciones

Si planeabas visitar la playa esta semana, es momento de reconsiderar tus planes. Las autoridades locales y el Servicio Meteorológico Nacional han sido claros: las condiciones no son seguras para nadar, surfear o navegar. Además, las playas cerradas al público no reabrirán hasta que las condiciones mejoren, lo que podría tomar hasta principios de la próxima semana.

Para quienes viven cerca de la bahía de Chesapeake o el río Potomac, es importante estar atentos a las alertas de inundación y evitar conducir por áreas anegadas.

Mantente informado a través de fuentes confiables como el Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales. La seguridad siempre debe ser nuestra prioridad.

Últimas Noticias