POWELL ABRE LA PUERTA A UN RECORTE DE TASAS (CON CAUTELA).
Jerome Powell insinuó que la Reserva Federal podría recortar las tasas tan pronto como en septiembre, aunque dejó claro que dependerá de los datos. El presidente del banco central describió el mercado laboral como “inusual”, con riesgos crecientes de desempleo.
También reconoció que los aranceles ya están presionando los precios al consumidor, aunque dijo que el impacto sería temporal. Powell presentó además un nuevo marco de política monetaria para enfrentar un escenario distinto al post-pandemia. Todo apunta a que su última gran aparición como chair no fue solo una despedida, sino un mensaje de que el próximo movimiento podría ser a la baja en tasas.
S&P MANTIENE EL RATING EN AA+ GRACIAS AL BOOM DE TARIFAS.
El promedio decidió dejar la nota de crédito de Estados Unidos en AA+, mientras Moody’s había recortado la suya en mayo. La clave: en julio el Tesoro recaudó $30,000 millones por tarifas, un salto de 242% en un año, suficiente para compensar los agujeros fiscales de la gran reforma tributaria.
El detalle es que el PIB ya se enfrió a 1.25% en el primer semestre, en comparación al 2.8% en 2024, y la creación de empleo decepcionó con apenas 73,000 nuevos puestos. O sea, el parche de tarifas aguanta, pero la economía no parece tan “beautiful” como el bill.
HERTZ SE UNE CON AMAZON PARA VENDER CARROS USADOS EN LA PLATAFORMA.
La compañía ahora venderá parte de su flota de segunda mano en Amazon Autos, con garantía de 12 meses, inspección de 115 puntos y hasta una opción de devolución en siete días.
Arranca en Dallas, Houston, Los Ángeles y Seattle. ¿Los resultados? Las acciones de Hertz ya subieron un 9% tras el anuncio. Para Amazon, es otro paso tras su deal con Hyundai en 2024; para Hertz, un respiro luego del fiasco de su IA que cobraba daños fantasmas a los clientes.
LA NUEVA SUPERVISORA DE LA FED PIDE A LOS BANCOS ABRAZAR LAS CRIPTOS.
Michelle Bowman, recién nombrada vice chair de supervisión de la Reserva Federal, dijo que los bancos que ignoren criptomonedas quedarán rezagados en el sistema financiero.
En el Wyoming Blockchain Symposium pidió un marco regulatorio claro y a la medida —no reciclado de las reglas bancarias tradicionales— y hasta sugirió que el staff de la Fed tenga un poquito de cripto para aprender. Con la GENIUS Act en camino y el visto bueno de la administración, el mensaje es claro: stablecoins y tokenización ya son parte del menú regulatorio.
UNA DE CADA CINCO EMPRESAS FRENARÁ CONTRATACIONES ESTE AÑO.
El Conference Board reporta que 20% de los empleadores en Estados Unidos planea reducir contrataciones en la segunda mitad del año, casi el doble que en 2024.
Encontrar trabajo ya toma en promedio 24 semanas, un mes más que el año pasado. Meta, Novo Nordisk y JetBlue están en modo hiring freeze, mientras otras presumen eficiencia con menos personal (Union Pacific subió productividad récord pese a recortar un 3% de su plantilla). El eslogan empresarial de moda: “hacer más con menos”, para los trabajadores, más bien “buscar más con menos suerte”.
¿Quieres recibir noticias como estas todas las semanas? Bueno, fácil, suscríbete a nuestro Newsletter de finanzas Tiempo Markets y tendrás este resumen (y mucho más) todos los viernes en tu bandeja de entrada.