ir al contenido

DC lidera el desempleo en EEUU por tercer mes

Los despidos de trabajadores federales impulsados por la administración Trump y la disminución del turismo internacional han influido en este aumento.

Foto: Ron Lach/Pexels.

Por tercer mes consecutivo, Washington, DC, registra la tasa de desempleo más alta de Estados Unidos, alcanzando un 6% en julio, según datos ajustados estacionalmente publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Este panorama refleja, en gran medida, los despidos masivos de trabajadores federales impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental del presidente Donald Trump a principios de este año. Además, WTOP afirmó que la caída en el turismo internacional, una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad, también está contribuyendo al aumento del desempleo en la capital.

Impacto regional y federal

Los estados vecinos también experimentaron un ligero aumento en sus tasas de desempleo en julio: Maryland subió al 3.4% (desde el 3.3%) y Virginia al 3.6% (desde el 3.5%). Sin embargo, estas cifras están lejos de los niveles de DC.

Desde el inicio del segundo mandato de Trump, miles de empleados federales han sido despedidos o presionados para renunciar, lo que ha generado demandas por parte de sindicatos y grupos de defensa laboral. En julio, la Corte Suprema dio luz verde a los planes de la administración para reducir aún más la fuerza laboral federal, a pesar de las advertencias sobre la pérdida de servicios gubernamentales esenciales y el impacto en cientos de miles de trabajadores.

Los pagos de desempleo a trabajadores federales en DC han ido en aumento. Según la Oficina de Análisis de Ingresos de DC, en abril se desembolsaron $2.01 millones en pagos de desempleo, cifra que subió a $2.57 millones en junio.

Desigualdad y turismo en declive

El Instituto de Políticas Fiscales de DC advierte que los despidos federales podrían agravar la brecha de desempleo entre trabajadores blancos y afroamericanos en la ciudad, una disparidad que ya es significativa.

Por otro lado, el turismo internacional, un pilar económico clave para DC, también está en declive. Las políticas de Trump, incluidas sus tarifas y retórica, han desalentado a turistas de países como Reino Unido, Alemania y Sudamérica. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el gasto de visitantes internacionales en EEUU caerá a menos de $169 mil millones este año, una disminución del 22.5% en comparación con el pico anterior.

¿Qué sigue para DC?

Mientras tanto, la administración Trump, junto con gobernadores republicanos, ha desplegado tropas de la Guardia Nacional en DC con el objetivo de reducir el crimen y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, las autoridades locales aseguran que los índices de criminalidad ya están disminuyendo en la capital.

Con una tasa de desempleo nacional del 4.2% y estados como Dakota del Sur liderando con solo un 1.9%, DC enfrenta un desafío único y urgente. La combinación de despidos federales, desigualdad económica y un turismo en declive plantea serias preguntas sobre el futuro económico de la capital del país.

Para más detalles, consulta el informe completo de la BLS aquí.