ir al contenido

Detectan caso humano de parásito devorador de carne en Maryland

Aunque el riesgo para la salud pública es bajo, autoridades refuerzan medidas preventivas.

Foto: Chokniti Khongchum/Pexels.

Un caso del parásito devorador de carne conocido como "screwworm" o gusano barrenador del Nuevo Mundo fue detectado en una persona en Maryland, Estados Unidos, tras regresar de un viaje a El Salvador, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) el domingo por la noche.

¿Por qué es importante?

Este es el primer caso humano asociado a viajes de myiasis (infestación parasitaria de larvas de mosca) del gusano barrenador del Nuevo Mundo identificado en Estados Unidos, según Andrew Nixon, portavoz del HHS. Nixon destacó que el riesgo para la salud pública en el país es "muy bajo".

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) advirtió en mayo que estas larvas, al perforar la carne de animales vivos, pueden causar daños graves e incluso mortales, afectando principalmente al ganado, aunque en casos raros también a humanos.

Contexto

La myiasis es una infestación parasitaria de larvas de mosca en tejidos humanos. El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es una especie de mosca parasitaria que se alimenta de tejido vivo, afectando principalmente al ganado y, en menor medida, a personas.

El parásito es común en América del Sur y el Caribe, pero casos recientes en México han llevado a reforzar medidas preventivas en la frontera sur de EEUU, incluyendo un programa de esterilización masiva de moscas para frenar su propagación.

Detalles del caso

El caso fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el 4 de agosto mediante un diagnóstico remoto basado en imágenes de las larvas, según Nixon. El paciente había viajado recientemente a El Salvador, aunque informes previos de Reuters sugieren que podría tratarse de Guatemala.

Impacto económico y antecedentes

Axios informó que un brote de gusano barrenador en Texas podría causar daños económicos estimados en $1.8 mil millones, según USDA. Este parásito ya fue erradicado en EEUU en 1966 mediante un programa de control biológico que utilizó moscas esterilizadas, y un pequeño brote en los Cayos de Florida fue eliminado en 2017.

Medidas actuales

El gobierno federal ha anunciado un plan de cinco puntos para combatir el gusano barrenador, que incluye la liberación aérea de moscas esterilizadas en el sur de Texas y México. Este método, probado en los años 60, busca reducir la población del parásito al impedir la reproducción.

Aunque el riesgo para la salud pública en EEUU es bajo, este caso subraya la importancia de las medidas preventivas para evitar la reintroducción de este devastador parásito, que no solo afecta al ganado, sino que también puede tener consecuencias graves para la vida silvestre, las mascotas y, en casos raros, los humanos.

Últimas Noticias