Los envíos de contenedores hacia EE.UU. han registrado una caída del 20% en las últimas seis semanas, de acuerdo con el informe original. Esta baja podría representar una recuperación completa de las preocupaciones de inventario a principios de año. Sin embargo, tras un repunte momentáneo impulsado por la pausa en el arancel del 145% a productos chinos, las compañías están ahora tomando medidas para evitar un posible exceso de inventario.
La situación con China es particularmente notable. Las reservas de importación provenientes de este país han disminuido un 25% en comparación con el año anterior. Mientras tanto, Vietnam destaca como uno de los pocos países que muestra un crecimiento anual en este sector. A pesar de estas variaciones, los datos de SONAR indican que el nivel total de exportaciones desde China se mantiene relativamente estable en comparación con 2024.
Actualmente, los envíos desde China a Los Ángeles demoran aproximadamente entre 16 y 17 días, según los tiempos de tránsito publicados. Aunque el volumen de contenedores cargados sigue alineado con el del año pasado, los volúmenes de camiones han disminuido en aproximadamente un 15%. El Índice de Gerentes de Logística (LMI) refleja que los niveles de inventario están creciendo más rápidamente este año en comparación con los primeros siete meses de 2024.
En el ámbito minorista, Walmart ha aumentado sus previsiones en su reciente informe de ganancias del segundo trimestre. En contraste, Target ha optado por una estrategia más cautelosa. Esta fluctuación en las previsiones revela la incertidumbre persistente en torno a la demanda y el comportamiento del consumidor para el resto del año.
Además, el presidente de la Reserva Federal, Powell, ha indicado un posible cambio de política, sugiriendo que podrían venir recortes en las tasas de interés. Aunque esto ha generado un optimismo momentáneo en los mercados financieros, el impacto real en las decisiones de inversión sigue siendo incierto. En resumen, los mercados de transporte y logística se mantienen atentos ante posibles cambios en el panorama económico global.