Elon Musk y sus compañías, X y xAI, han presentado una demanda en un tribunal federal de Texas contra Apple y OpenAI, acusándolas de conspirar para monopolizar el floreciente mercado de la inteligencia artificial.
La demanda alega que la asociación exclusiva entre Apple y OpenAI, que integra ChatGPT directamente en el iPhone, es una jugada calculada para sofocar la competencia. Argumenta que esta integración profunda hace de ChatGPT el único asistente de IA capaz de controlar las funciones principales del iPhone, lo que bloquea a rivales como el chatbot Grok de xAI.
El Secreto del Trato: El Valor de los Datos de los Usuarios
La demanda de xAI señala que la verdadera motivación detrás del acuerdo no es el dinero, sino el acceso a los datos. La inteligencia artificial generativa se perfecciona con cada pregunta que le hacen los usuarios, creando un potente círculo de retroalimentación. Al darle a ChatGPT acceso exclusivo a miles de millones de peticiones de los cientos de millones de usuarios de iPhone, la asociación crea una "barrera infranqueable" alrededor de OpenAI, según la demanda.
Esto, de acuerdo con la denuncia, priva a los competidores de los datos que necesitan para entrenar sus propios modelos y competir de forma justa. Por esta razón, el acuerdo no incluye pagos monetarios; xAI afirma que el acceso a los datos es de "valor igual o superior al de los pagos monetarios".
Más Allá del Acuerdo: Acusaciones contra la App Store
La demanda de monopolio no se limita solo a la asociación entre Apple y OpenAI. También acusa a Apple de utilizar el control de su App Store para favorecer a ChatGPT y perjudicar a sus rivales.
xAI alega que sus aplicaciones, a pesar de estar bien valoradas, son deliberadamente enterradas y excluidas de la prestigiosa lista de "Aplicaciones Imprescindibles" de la App Store. El documento también afirma que los permisos de actualización de la aplicación Grok se retrasan intencionadamente, lo que obstaculiza aún más su capacidad para competir.
¿Por Qué Apple Se Alió con OpenAI? El Miedo a las "Súper Aplicaciones"
La demanda ofrece una explicación sobre el motivo de Apple para entrar en este acuerdo: el miedo a las "súper aplicaciones" (como WeChat en China), que combinan múltiples servicios como redes sociales, mensajería y pagos en una sola plataforma. Según xAI, a medida que estas aplicaciones se vuelven más potentes gracias a la IA, la importancia del propio smartphone se reduce.
Esta tendencia podría amenazar el lucrativo modelo de negocio de Apple, basado en la venta de hardware. La demanda cita a un ejecutivo de Apple que supuestamente advirtió que dejar que las súper aplicaciones tomen el control sería como dejar que "los bárbaros entren por la puerta".