Nvidia (NVDA) es el fabricante líder mundial de chips de inteligencia artificial, y como prueba de ello, sus GPUs están presentes en centros de datos operados por gigantes de la tecnología como Amazon, Google, Meta, Microsoft, Oracle y xAI. Pero, según el informe original, no solo las relaciones con estas grandes empresas determinan el éxito de Nvidia, sino también su estrecha colaboración con universidades de investigación. Esta alianza ha jugado un papel crucial en el desarrollo de nuevas tecnologías utilizando sus chips, fortaleciendo la posición dominante de Nvidia en el sector.
La historia de liderazgo de Nvidia en inteligencia artificial comenzó en 2012, cuando investigadores de la Universidad de Toronto utilizaron las GPUs de la compañía para desarrollar AlexNet, una herramienta de reconocimiento de imágenes. Desde entonces, Nvidia ha trabajado con instituciones académicas proveyendo infraestructura, bibliotecas de software como CUDA, y organizando hackatones, otorgando becas y desarrollando proyectos conjuntos. Un ejemplo destacado es la Universidad de Florida, que recibió donaciones de Nvidia y su cofundador Chris Malachowsky para implementar el supercomputador HiPerGator en 2020. Este dispositivo ahora apoya el 67% del portafolio de investigación de la universidad, valorado en aproximadamente $1.2 mil millones, con aplicaciones que abarcan la salud, la agricultura y el mantenimiento de edificios.
La influencia de Nvidia también se extiende al Instituto de Tecnología de Georgia, que está construyendo su supercomputadora Nexus impulsada por Nvidia. Esta herramienta está destinada a abordar problemas globales complejos, incluidos la cura del cáncer y la seguridad nacional, según Tim Lieuwen, vicepresidente ejecutivo de investigación de Georgia Tech. Por otro lado, la Universidad de Albany, parte del sistema estatal de Nueva York, ha recibido fondos del presupuesto estatal de 2022 para establecer una instalación de supercomputación también impulsada por Nvidia, utilizada tanto en investigaciones como en clases avanzadas de inteligencia artificial.
Bob O'Donnell, analista jefe de TECHnalysis, destaca que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, supo desde el principio que la colaboración con instituciones académicas iba a ser clave para el futuro. Esta colaboración no solo ha producido innovaciones como AlexNet, sino que también garantiza a Nvidia un flujo constante de estudiantes capacitados en su tecnología, quienes pueden ser empleados futuramente por la compañía. Así, Nvidia sigue siendo la opción preferida para chips de inteligencia artificial, seguida por AMD, lo que sugiere que su dominio en este campo aún tiene mucha vida por delante.
Aunque Nvidia se mantiene firme como la opción número uno para chips de inteligencia artificial, el futuro podría traer desafíos. Compañías como Google y Amazon están desarrollando sus propios procesadores AI especializados. Sin embargo, mientras Nvidia continúe fortaleciéndose mediante colaboraciones académicas y tecnológicas, su posición no parece estar en peligro. La compañía está lista para reportar sus ganancias este miércoles, 23 de agosto, lo cual será un indicador de cómo sus estrategias continúan traduciéndose en éxito financiero.