ir al contenido

Alí Arellano, el venezolano que llevó el sabor criollo a las Grandes Ligas

Alí Arellano llevó las arepas venezolanas a las Grandes Ligas, dejando un legado de sabor, comunidad y orgullo latino en el DMV.

Foto: Arepa Zone.

En el corazón de Washington DC, donde la diversidad cultural se encuentra en cada esquina, Alí Arellano ha dejado una huella imborrable. Este emprendedor venezolano no solo ha llevado el sabor de su tierra natal a las Grandes Ligas, sino que también se ha convertido en un referente de la comunidad latina en el área del DMV.

De Caracas a la capital de Estados Unidos

En declaraciones para El Tiempo Latino, Maria Jose Lugo, esposa de Alí Arellano, relató su historia de valentía y un inmenso deseo de vivir. Alí llegó desde Venezuela a en el año 2000, con un diagnóstico de aplasia medular que le daba pocas probabilidades de vida. Los médicos le pronosticaban apenas unos meses o un año. Un grupo de especialistas estadounidenses viajó a Venezuela en busca de pacientes con enfermedades raras, y él fue uno de ellos.

Con los ahorros de su familia, llegó al hospital NIH en Maryland. Tras años de búsqueda de un tratamiento adecuado, llegó la esperanza de un trasplante de médula. Por suerte, Alí tenía una única hermana, quien fue compatible y se convirtió en su donante. Años más tarde, consiguió un trabajo en la Embajada de Venezuela, rodeado de los pocos venezolanos que vivían en ese momento en Washington DC. Allí encontró el nicho perfecto para distribuir quesos y otros productos venezolanos.

Según Maria Jose, él quería ir un poco más allá y dar a conocer su cultura. Por eso comenzó a organizar festivales venezolanos, coordinando desde su casa toda la logística: lugar, empleados, arepas, rellenos y los productos lácteos que ofrecía para vender.

Más adelante conoció a Gabriela Febres, su futura socia, quien venía de ver muy de cerca todo lo que se movía en Miami con los productos venezolanos, así que aportó esa semilla de innovación, llevando lo que Alí ya hacía a las redes sociales, ordenando procesos, incorporando productos nuevos y creando oficialmente Antojitos de tu País. Gracias a sus clientes, quienes mostraron la necesidad de comida venezolana caliente y de un espacio de encuentro para la comunidad, nació el sueño de un food truck.

Arepa Zone: el salto a las Grandes Ligas

El éxito de Antojitos de tu País fue solo el comienzo. En 2012, Alí y Gabriela decidieron dar un paso audaz al lanzar Arepa Zone, un food truck que rápidamente ganó popularidad entre estudiantes universitarios, trabajadores de organizaciones internacionales y locales curiosos por probar la comida venezolana.

El gran salto llegó en 2018, cuando el chef español José Andrés los seleccionó para participar en la inauguración del Audi Field, el estadio del DC United. Su impecable servicio y la calidad de sus arepas los llevaron a una nueva oportunidad: llevar Arepa Zone al Nationals Park, el estadio de los Nacionales de Washington en la MLB. En 2020, Arepa Zone se convirtió en el primer puesto de arepas venezolanas en un campo de Grandes Ligas.

“Somos los únicos en toda la Liga que vendemos arepas dentro de un estadio. Eso no es cualquier cosa”, expresó con orgullo.

Desde entonces, los fanáticos de los Nacionales disfrutan de arepas de pernil, carne y pollo mientras apoyan a su equipo. Este logro no solo representa un triunfo personal para Alí, sino también un símbolo del impacto de la gastronomía venezolana en Estados Unidos.

Un legado de sabor y comunidad

El camino de Arepa Zone ha sido una historia de esfuerzo y perseverancia. Desde el food truck en 2014, pasando por su mercado artesanal en Union Market, hasta su restaurante en el Downtown de Washington, cada paso ha sido un testimonio del trabajo en equipo y la pasión por la cultura venezolana.

Además, su restaurante se ha convertido en un punto de encuentro para peloteros venezolanos como Wilson Ramos, quienes encuentran en Arepa Zone un rincón de su tierra natal. “La mejor combinación es béisbol y una arepa”, afirma Alí, quien ha hecho de esta experiencia un orgullo para la comunidad latina.

Hoy, Alí Arellano es mucho más que el rostro de un negocio exitoso. Es un embajador de la cultura venezolana, un ejemplo de resiliencia y un líder que inspira a otros latinos a perseguir sus sueños. Su influencia en el área del DMV trasciende la gastronomía, consolidándose como un referente de la comunidad latina en Estados Unidos.

Últimas Noticias