En un giro sorprendente, las ganancias corporativas en EE.UU. han mostrado un notable impulso. Según el informe original, el Bureau of Economic Analysis (BEA) del Departamento de Comercio confirmó que las ganancias aumentaron en $65.5 mil millones. Esta recuperación contrasta con los $90.6 mil millones en pérdidas que se registraron en el primer trimestre de este año. Sin embargo, no todo es color de rosa para las empresas, ya que las tarifas de importación están presionando sus costos operativos.
Las políticas comerciales de la administración de Donald Trump han llevado las tarifas de importación a niveles históricos no vistos en cien años. Esta medida ha impactado severamente a empresas icónicas como Caterpillar y General Motors. Caterpillar advirtió que las tarifas podrían costarle hasta $1.5 mil millones este año, mientras que los ingresos de General Motors en el segundo trimestre se redujeron en $1.1 mil millones debido a los aranceles. Además, Abercrombie & Fitch ha señalado que las tarifas más altas en países como Vietnam, Indonesia, Camboya e India incrementarían sus costos este año en $90 millones.
El Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. creció a un ritmo anualizado del 3.3% en el segundo trimestre, superando la estimación inicial del 3.0%. Este crecimiento se da tras una contracción del 0.5% en el primer trimestre. Los economistas habían predicho una revisión al crecimiento del PIB al 3.1%. Sin embargo, el indicador de ventas finales a compradores privados domésticos, que excluye el comercio y el gasto del gobierno, mostró un incremento del 1.9% en el último trimestre, considerado un termómetro más preciso de la salud económica.
A pesar de las recientes mejoras, los economistas prevén un crecimiento económico limitado a alrededor del 1.5% para el año en su totalidad, debido principalmente al impacto de las tarifas. Este ritmo de crecimiento es inferior al 2.8% del año pasado y por debajo del ritmo de crecimiento no inflacionario del 1.8% que los funcionarios de la Reserva Federal consideran ideal. El repunte de la actividad económica plantea dudas sobre si esta mejora puede sostenerse en medio de las presiones arancelarias.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha indicado la posibilidad de una reducción de las tasas de interés en la reunión de política monetaria de septiembre 16-17. Aunque la tasa de interés de referencia se ha mantenido entre el 4.25% y el 4.50% desde diciembre, el panorama incierto del mercado laboral y las presiones inflacionarias continúan siendo temas de preocupación. Según el análisis del ingreso bruto nacional, la economía mostró un crecimiento del 4.8% en el segundo trimestre, acentuando las oscilaciones entre diferentes indicadores económicos.