ir al contenido

Una escuela privada sin docentes y con IA llega a Virginia por $65.000 al año

Alpha School llega este otoño al norte de Virginia con un modelo educativo revolucionario basado en inteligencia artificial, redefiniendo la enseñanza tradicional con aprendizaje personalizado y práctico.

Foto: Julia M Cameron/Pexels.

La educación tradicional está enfrentando una transformación radical, y Alpha School lidera el cambio. Esta institución privada, que utiliza inteligencia artificial para revolucionar el aprendizaje, abrirá sus puertas este otoño en el norte de Virginia con un modelo que desafía las normas de la enseñanza convencional. Con una matrícula anual que comienza en $40,000, Alpha School está expandiendo su presencia en Estados Unidos, sumando ocho nuevos campus en lugares como California, Carolina del Norte y Puerto Rico.

El modelo educativo del futuro

En Alpha School, los estudiantes dedican solo dos horas al día a materias académicas fundamentales, utilizando aplicaciones adaptativas y planes personalizados generados por inteligencia artificial. Cada materia se enseña en sesiones de 25 minutos, asegurando que los estudiantes dominen los conceptos antes de avanzar. El resto del día se destina a talleres prácticos que desarrollan habilidades como la alfabetización financiera, la oratoria y el trabajo en equipo.

Tecnología y personalización en el centro

MacKenzie Price, cofundadora de Alpha School, explicó a The Washington Post que el modelo está diseñado para adaptarse al ritmo y nivel de cada estudiante. "Si un niño está atrasado, podemos ayudarlo a ponerse al día. Si está avanzado, no hay límites para su aprendizaje", afirmó Price. En lugar de maestros tradicionales, la escuela emplea "guías" que actúan como entrenadores y motivadores, con salarios iniciales de $100,000 al año.

Respaldo financiero, expansión nacional y debate en torno al modelo

Con el respaldo de multimillonarios del sector tecnológico, Alpha School planea duplicar su presencia en Estados Unidos, con nuevos campus en ciudades como Nueva York, Houston y Tampa. Sin embargo, su modelo ha generado escepticismo. Críticos argumentan que la reducción del tiempo académico y la falta de interacción con docentes tradicionales podrían afectar la socialización y el desarrollo emocional de los estudiantes.

Mientras algunas familias valoran la flexibilidad y personalización del modelo, expertos como Bryan Proffitt, vicepresidente de la Asociación de Educadores de Carolina del Norte, cuestionan la efectividad de reemplazar a los maestros con IA. "La idea de que las máquinas puedan satisfacer las necesidades emocionales y sociales de los niños es absurda", señaló Proffitt, citado por Axios.

Alpha School evita temas políticos y sociales, enfocándose en ofrecer una educación personalizada y tecnológica. Aunque su modelo ha sido rechazado como red de escuelas públicas en varios estados, Arizona ha aprobado la apertura de una escuela virtual impulsada por IA este otoño.

Mientras que las familias que buscan alternativas tecnológicas valoran la flexibilidad y personalización de este sistema, la comunidad educativa advierte que aún faltan estudios independientes que respalden la efectividad de este enfoque a largo plazo. El debate sigue abierto y la experiencia de Alpha School pone sobre la mesa los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación del futuro.

Últimas Noticias