ir al contenido

El precio del oro alcanza un récord histórico de $3,508 por la expectativa de recorte de tasas de la Fed

Photo by Scottsdale Mint / Unsplash

El oro, ese metal precioso que a todos nos fascina, no para de dar sorpresas al mercado. El martes, alcanzó un récord de $3,508 por onza, superando el pico anterior registrado en abril. Según el informe original, este impresionante aumento ha sido impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE. UU. reducirá las tasas de interés este mes. El año no podría pintarle mejor al oro, ya que ha subido más del 30% en lo que va del 2023, consolidándose como una de las mejores apuestas dentro del mundo de las materias primas.

Las expectativas sobre la Reserva Federal son claras. Jerome Powell, su presidente, ha insinuado cuidadosamente que podríamos ver una reducción en las tasas de interés pronto, lo que ha generado una gran expectativa en los mercados. Esta posible medida ha resultado ser un catalizador significativo para que el oro y la plata brillen todavía más en el mercado global. Y es que el atractivo de estos metales preciosos aumenta en un entorno de bajas tasas, captando la atención de numerosos inversores.

No solo el oro está brillando. La plata también ha tenido un año destacado, con un aumento de más del 40% en su valor, alcanzando más de $40 por onza por primera vez desde 2011. El mercado de la plata no parece retroceder, ya que todo indica que se encamina hacia un quinto año consecutivo de déficits, según el Silver Institute. Además, las tenencias de ETFs respaldados por plata continúan expandiéndose, reflejando un interés creciente entre los inversores.

Los factores geopolíticos y económicos no han estado ausentes en esta historia. Las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal se han incrementado debido a las críticas del entonces presidente Donald Trump. Todo esto alimenta un clima de incertidumbre que hace que los inversores busquen refugio en metales como el oro y la plata. El reciente fallo judicial sobre los aranceles globales de Trump, declarados ilegales, también añade otra capa de incertidumbre al ya volátil panorama económico.

Con el panorama actual, muchos se preguntan qué nos deparará el futuro para estos metales. Los estrategas, como Joni Teves de UBS Group AG, predicen que el oro continuará haciendo nuevos máximos en los próximos trimestres. Las condiciones macroeconómicas, marcadas por un entorno de tasas de interés más bajas y la inestabilidad geopolítica, parecen asegurar que el oro y la plata sigan siendo opciones atractivas para diversificar las carteras de inversión en el mundo.

Últimas Noticias