ir al contenido

Wall Street tiene un mal inicio de mes: Dow Jones cae más de 400 puntos y los gigantes tecnológicos pierden en la bolsa

Photo by Sophie Backes / Unsplash

US stocks tuvieron un inicio turbulento en septiembre, el peor mes en la bolsa históricamente, según el informe original. El Dow Jones Industrial Average (^DJI) no fue la excepción y se desplomó más de 400 puntos. Este bajón se reflejó también en el S&P 500 (^GSPC), que retrocedió cerca del 1.2%, y el Nasdaq Composite (^IXIC), que cayó un 1.5%. Vaya manera de comenzar el mes para Wall Street.

Big Tech en el ojo de la tormenta

Los gigantes tecnológicos no se salvaron del drama. Alphabet (GOOGL, GOOG) y Amazon (AMZN) lideraron las caídas del grupo conocido como "Los Siete Magníficos". Ambas compañías vieron sus acciones caer más del 2%. El nombre de estas compañías emblemáticas contrasta irónicamente con su desempeño reciente en la bolsa. Nvidia (NVDA) no tuvo mejor suerte, ya que sus acciones cayeron aproximadamente un 3% el martes.

Bonos en picada, oro al alza

En el mundo de los bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro también subieron. El rendimiento a 30 años (^TYX) aumentó 6 puntos básicos, situándose cerca del 4.97%, mientras que el rendimiento de 10 años (^TNX) llegó a 4.3%. Sin embargo, el oro brilló en medio de la tormenta, comerciando cerca de $3,600 por onza. La incertidumbre parece empujar a los inversionistas a buscar refugios más seguros.

Presiones en la industria manufacturera y decisiones judiciales

El sector manufacturero de los EE.UU. mostró debilidades al contraerse por sexto mes consecutivo en agosto. Los mercados están apostando por un 90% de probabilidad de un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés para septiembre. Al otro lado del espectro político, una corte de apelaciones federal declaró inconstitucionales la mayoría de los aranceles globales de Trump, una decisión que llega en un momento particularmente sensible para la administración.

Nuevos movimientos en el mercado energético

Desde la otra parte del mundo, Rusia, a través de Gazprom, firmó un acuerdo vinculante para construir el gasoducto Power of Siberia 2 hacia China. Se espera que este proyecto permita transportar hasta 50 mil millones de metros cúbicos de gas anualmente durante 30 años. Este movimiento energético podría tener implicaciones significativas para los mercados globales en un futuro cercano.

Últimas Noticias