ir al contenido

Google gana la batalla legal y no tendrá que vender su navegador Chrome

Photo by Adarsh Chauhan / Unsplash

En un giro importante de uno de los casos antimonopolio más esperados, Alphabet, la empresa matriz de Google, no tendrá que vender su navegador web Chrome. Sin embargo, deberá compartir algunos de sus datos de búsqueda y otros datos con competidores, de acuerdo con la reciente decisión de un juez federal.

Esta resolución forma parte del caso emblemático del Departamento de Justicia contra el gigante tecnológico. Según el informe original, el juez Amit Mehta dictaminó que Google monopolizó ilegalmente el mercado de búsqueda en línea y publicidad al pagar a empresas como Apple y Samsung miles de millones al año para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos.

El juez Mehta rechazó la propuesta del Departamento de Justicia que sugería la venta del navegador Chrome o del sistema operativo Android como solución al problema de monopolio. En el fallo emitido el 2 de septiembre, se destacó que "Google no estará obligado a desinvertir en Chrome; ni se incluirá una desinversión contingente del sistema operativo Android en la sentencia final." El juez argumentó que los demandantes habían exagerado al exigir la desinversión forzada de estos activos clave, ya que Google no los utilizó para implementar restricciones ilegales.

A pesar de poder continuar con sus pagos millonarios para ser el motor de búsqueda predeterminado en navegadores web de smartphones, Google ya no podrá firmar contratos de exclusividad. Esta medida se toma para evitar que Google impida la competencia justa y asegure más opciones para los consumidores. El caso, que fue iniciado durante la primera administración del presidente Donald Trump, es el primero de una serie de juicios antimonopolio impulsados por el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio.

La reacción inmediata del mercado ante este fallo fue positiva. Las acciones de Alphabet aumentaron un 7% en las operaciones después del horario regular, mientras que las de Apple subieron un 3%. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, calificó la decisión como un "home run" tanto para Google como para Apple. Ives observó que el acuerdo de búsqueda valorado en 20 mil millones de dólares entre las dos empresas seguirá vigente, sin restricciones en su forma actual, lo que sin duda fortalece su posición en el mercado.

En palabras del juez Mehta, "los tribunales deben abordar la tarea de crear remedios con una dosis saludable de humildad", reflejando una postura cautelosa ante la magnitud y el impacto de su decisión. Con estas palabras, se reconoce la complejidad del caso y la importancia de ajustar las medidas judiciales a la realidad del mercado tecnológico contemporáneo. Esta resolución podría establecer un precedente significativo para futuros casos antimonopolio en la era digital.

Últimas Noticias