ir al contenido

Schwalb convierte su reelección en una defensa del autogobierno de DC

Brian Schwalb busca la reelección como fiscal general de DC en medio de su disputa legal con Trump por el “Home Rule” y el debate sobre la delincuencia juvenil en la capital.

Foto: Twitter (@BrianforDC).

El Fiscal General de DC, Brian Schwalb, busca un segundo mandato en medio de una confrontación legal sin precedentes con la administración de Donald Trump. Este demócrata, con un historial progresista, ha pasado de tener un perfil discreto a liderar la resistencia local, defendiendo lo que los residentes de la capital consideran su derecho fundamental: la autonomía de su ciudad.

La importancia del "Home Rule" para Washington DC

Para entender la relevancia de esta batalla, es crucial comprender el "Home Rule" (autogobierno) de Washington DC. A diferencia de un estado, DC no tiene plenos derechos. La Ley de Autogobierno de 1973 otorga al presidente el poder de asumir el control de la policía de la ciudad en situaciones de emergencia. La reciente acción de la Casa Blanca, que intentó despojar de su autoridad a la Jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, fue vista por Schwalb y otros funcionarios como una clara extralimitación. Schwalb demandó a la administración de Trump, lo que llevó a la Casa Blanca a retractarse. Para DC, esta victoria legal no es solo un caso aislado, sino una afirmación de su derecho a operar su propio gobierno y a defenderse de la interferencia federal.

Un conflicto de principios en la justicia penal

La oficina de Schwalb, que tiene más de 500 personas, no solo se ocupa de los litigios contra el gobierno federal; también persigue los delitos juveniles. Esto ha provocado un choque de visiones con la Fiscal de los EEUU para DC, Jeanine Pirro. Mientras la oficina de Schwalb se enfoca en un enfoque progresista, Pirro critica esta política, argumentando que a los jóvenes infractores se les "consiente". En declaraciones a NBC4, Pirro instó al Consejo de DC a modificar la ley para permitir que su oficina procese a "jóvenes delincuentes" como adultos, un claro ejemplo de las profundas diferencias sobre cómo manejar la seguridad pública en la ciudad.

Las cifras ilustran la complejidad del problema. Entre 2016 y 2022, el Departamento de Policía de la ciudad arrestó a un promedio de 2,235 jóvenes por año. Sin embargo, en un informe, se menciona un aumento significativo en la participación de jóvenes de entre 15 y 20 años en crímenes. Por ejemplo, en el año fiscal 2023-2024, ese grupo de edad fue responsable del 21.43% de los delitos, un aumento cercano al 100% con respecto a los años anteriores, lo que subraya la urgencia y el debate sobre la mejor manera de abordar la delincuencia juvenil.

El legado de la lucha

Schwalb, un graduado de Harvard Law, heredó la oficina de su predecesor, Karl Racine, quien también desafió públicamente a la administración Trump. Sin embargo, hasta hace poco, Schwalb había mantenido un perfil bajo, centrándose en demandas contra desarrolladores inmobiliarios y empresas locales. Su decisión de buscar la reelección pone fin a las especulaciones sobre si se retiraría, un rumor que había dado pie a que otros políticos locales consideraran postularse para el cargo. Su candidatura consolida su posición como un líder en la lucha por la autonomía de D.C., garantizando que esta confrontación legal y política continuará.

La decisión de Brian Schwalb de postularse para la reelección no solo pone fin a las especulaciones sobre su futuro político, sino que también consolida su papel como el principal defensor de la autonomía de Washington D.C. frente a la influencia federal. Al seguir los pasos de su predecesor, Karl Racine, Schwalb asegura la continuidad de una postura firme contra las políticas que amenazan el autogobierno de la capital. Su campaña se convierte así en un referéndum sobre la capacidad de D.C. para gobernarse a sí misma, una lucha que trasciende los partidos y define el futuro de la ciudad. Con su candidatura, Schwalb envía un mensaje claro: la defensa del "Home Rule" y del Estado de derecho seguirá siendo una prioridad indiscutible.