Los mercados bursátiles de Asia comenzaron el jueves con un panorama en su mayoría positivo. Según el informe original, el índice Nikkei 225 de Japón subió un 1.2%, situándose en 42,437.37 puntos. Mientras tanto, el S&P/ASX 200 de Australia incrementó un 0.6%, alcanzando los 8,791.50 puntos. Por su parte, el Kospi de Corea del Sur tuvo un leve aumento del 0.2%, elevándose a 3,192.22 puntos. A pesar de estas alzas, los mercados chinos no siguieron esta tendencia. En Hong Kong, el índice Hang Seng experimentó una caída del 1.1%, terminando en 25,006.22 puntos, y el índice compuesto de Shanghái disminuyó casi un 2%, registrando 3,738.32 puntos.
Wall Street con resultados mixtos
Los índices principales de Wall Street presentaron resultados variados el miércoles. El S&P 500, por ejemplo, logró recuperarse con un incremento del 0.5%, mientras que el promedio industrial Dow Jones mostró una ligera disminución de 24 puntos, equivalente al 0.1%. Por otro lado, el índice compuesto Nasdaq conquistó un aumento del 1%. Estos movimientos ocurrieron en medio de una situación compleja con el mercado de bonos. Uno de los protagonistas del día fue Alphabet, cuya acción dio un salto significativo del 9.1%, inyectando optimismo en el mercado.
Caída en los rendimientos del Tesoro y precios del crudo
En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro a 10 años cayeron a 4.22% desde un 4.28% previo. Esta baja se vio motivada por un informe más débil de lo esperado sobre el mercado laboral estadounidense, lo que aumenta las expectativas de que la Reserva Federal pueda disminuir sus tasas de interés próximamente. En cuanto a los precios del crudo, el barril estándar de EE.UU. descendió en 42 centavos hasta los $63.55, mientras que el Brent disminuyó en 35 centavos, situándose en $67.25 por barril.
Movimientos en divisas
Los cambios en el mercado de divisas no se quedaron atrás. El dólar estadounidense mostró una ligera subida frente al yen japonés, aumentando de 148.05 a 148.24 yenes. En contraste, el euro presentó una pequeña caída, pasando de $1.1667 a $1.1653. Estas variaciones son reflejo de un dólar debilitado por las expectativas de reducción en las tasas de interés y la débil situación laboral en EE.UU.
Impulso para activos asiáticos
La debilidad del dólar ha vuelto a los activos asiáticos más atractivos, según comentó Stephen Innes de SPI Asset Management, incluido en el informe original. Aun así, los mercados chinos enfrentan la incertidumbre regulatoria que provoca movimientos de venta, con preocupaciones sobre un exceso de liquidez. En este contexto, las expectativas sobre las decisiones económicas de Estados Unidos continúan llamando la atención de inversores y analistas a nivel mundial.