ir al contenido

Las 5 noticias económicas más importantes de la semana | Tiempo Markets

Desde Wall Street hasta la inflación y los bonos del tesoro, la semana terminó con mucho movimiento económico pero no con tantas esperanzas de mejoría.

Foto: EFE

BOFA VE AL S&P 500 VOLAR UN 50% MÁS.

Bank of America proyecta que el S&P 500, que acaba de superar los 6,500 puntos, podría llegar a 9,914 en septiembre de 2027, lo que implicaría un rally del 52%. El cálculo viene de la historia: en los últimos 100 años, los 14 ciclos alcistas promediaron subidas de 177%.

Pero, esto no toma en cuenta riesgos como valoraciones infladas o concentración en pocas acciones, pero los bulls siguen confiando en la narrativa de la IA, posibles recortes de tasas y un estímulo fiscal en 2026.

INFLACIÓN CORE SUBE PERO NO CAMBIA NADA.

El índice PCE (gasto en consumo personal), la métrica favorita de la Reserva Federal para medir la inflación, subió 2.9% anual en julio, su mayor nivel desde febrero. Aun así, los analistas creen que el banco central mantendrá el plan de recortar tasas en septiembre.

El alza vino sobre todo de los servicios, mientras que los bienes no mostraron cambios. Con un mercado laboral más débil y un consumo todavía firme, el riesgo de desempleo pesa más que el de inflación.

BONOS DEL TESORO EN ALERTA POR FALLO SOBRE TARIFAS.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron con fuerza después de que una corte de apelaciones declaró ilegales la mayoría de las tarifas impuestas por la administración.

El rendimiento del bono a 30 años llegó a 4.97%, mientras que el de 10 años alcanzó un 4.28%. El fallo abre la puerta a que el gobierno tenga que devolver miles de millones en ingresos arancelarios, lo que pondría más presión a un déficit fiscal ya abultado. Los mercados leen riesgo de más emisiones de deuda.

HIPOTECAS AL 6,5%, EL MÍNIMO EN 10 MESES.

La tasa promedio para hipotecas a 30 años bajó a 6.5%, el nivel más bajo desde octubre de 2024, según Freddie Mac. Pero, la caída no está atrayendo compradores: las solicitudes de compra cayeron un 3% en la semana, mientras que las de refinanciamiento apenas subieron un 1%.

Con precios de vivienda todavía elevados y un mercado laboral enfriándose, la baja en tasas se siente más como un respiro que como un impulso real al mercado inmobiliario.

ORO ROMPE RÉCORD Y SUPERA LOS $3,500.

El oro alcanzó los $3,508 por onza, un nuevo máximo histórico, impulsado por la expectativa de recortes de tasas y un dólar debilitado. El oro acumula un alza de más del 30% en 2025, beneficiándose de la demanda de refugio ante la incertidumbre geopolítica y la compra constante de bancos centrales.

Las tensiones políticas en Washington, incluyendo ataques de la Casa Blanca a la Fed, han aumentado la desconfianza en los activos en dólares y reforzado el atractivo del oro.


¿Quieres recibir noticias como estas todas las semanas? Bueno, fácil, suscríbete a nuestro Newsletter de finanzas Tiempo Markets y tendrás este resumen (y mucho más) todos los viernes en tu bandeja de entrada.

Últimas Noticias