ir al contenido

El mito del apocalipsis del retail

Photo by Heidi Fin / Unsplash

Después de la pandemia, cadenas, políticos y medios pintaron un país bajo asedio de ladrones organizados. Los videos virales ayudaron a fijar la idea de caos urbano, aunque los datos nunca confirmaron un repunte masivo.

Sí hubo focos rojos en ciudades como Nueva York, pero nada parecido al “apocalipsis del retail” que se vendió y ayer recordó CNN. En 2023, incluso ejecutivos de Walgreens admitieron que tal vez exageraron. Solo tal vez. Y en estos casos, lamentar pérdidas siempre es más fácil que admitir mala gestión y malas apuestas.

LA MERMA, ESE ENEMIGO INVENTADO

Los minoristas llevan años culpando al shrink de casi todos los males: empleados, clientes, mafias y próximamente fantasmas de The Conjuring. El problema es que esa métrica mezcla de todo —robo, errores contables, productos dañados— y rara vez pinta un cuadro real.

Con mejores sistemas de inventario y más inversión en seguridad, cadenas como Walmart, Target y Home Depot aseguran que los números están mejorando. Traducción: no era solo crimen desenfrenado, también había mucho desorden interno.

MÁS LEYES, MENOS CERTEZAS

Los estados aprobaron más de 80 leyes contra el robo minorista en cuatro años, con apoyo del sector.

El Congreso obligó a Amazon y Facebook a verificar a vendedores externos y varios estados bajaron los umbrales para castigar robos menores como delitos graves. Pero, según el propio Departamento de Justicia, aumentar penas no disuade tanto como aumentar la certeza de ser atrapado. Eso sí: las cadenas aplauden la mano dura porque siempre luce mejor culpar al ladrón que al Excel.