ir al contenido

Otro escenario, mismo guion (de ICE)

Chicago, Boston y Los Ángeles son los escenarios elegidos para mostrar fuerza y desafiar las políticas santuario.

Foto: EFE

Ir contra las ciudades santuario forma parte del guion: la administración aumenta su ofensiva migratoria en aquellas ciudades que, según el mismo gobierno, no colaboran con sus políticas de detención y deportación. La estrategia migratoria de la administración ya no se mide en muros, sino en operativos con nombre de película bélica.

Chicago, Boston y Los Ángeles son los escenarios elegidos para mostrar fuerza y desafiar las políticas santuario. El mensaje es doble: reforzar la idea de que la Casa Blanca “recupera el control” y al mismo tiempo marcar territorio político en ciudades que no votan precisamente rojo. 

  • Chicago, epicentro del plan Midway Blitz. El Homeland Security lanzó esta operación en la ciudad con el argumento de atacar a “criminales ilegales”. El caso usado como justificación fue el de una mujer asesinada en un accidente por un inmigrante indocumentado. Funcionarios acusan a las políticas de santuario del gobernador JB Pritzker de permitir que estas personas “roam free” en las calles. Pero, críticos señalan que el operativo no distingue entre criminales e inmigrantes sin antecedentes, algo que ni las mismas autoridades están ocultando. 
  • La respuesta local en Illinois. El gobernador Pritzker respondió distribuyendo folletos multilingües de “Conozca sus derechos” y alentando a la gente a grabar detenciones. Legisladores demócratas de Illinois calificaron el operativo como innecesario y de ser un “distractor” político. Chicago, con su gran población migrante, se convierte así en símbolo de la confrontación entre la Casa Blanca y los gobiernos locales demócratas.
  • En la otra esquina, está el aval de la Corte Suprema a las patrullas en California. La Corte Suprema permitió que ICE continúe con roving patrols en siete condados del sur de California. Estos operativos incluyen detener a personas por hablar español, parecer latinas o estar en lugares como granjas o estaciones de bus. Aunque jueces inferiores habían frenado la práctica por violar la Cuarta Enmienda, la mayoría conservadora del Supremo dio luz verde sin mayor explicación. Tres juezas liberales disintieron, advirtiendo que esto legitima el perfil racial como política oficial.
  • Boston entra en el tablero con Patriot 2.0. El DHS extendió la ofensiva a Massachusetts con una operación dirigida a supuestos “criminales ilegales”. La alcaldesa Michelle Wu rechazó que recursos locales se usen para estas redadas y prometió acciones legales si se violan derechos constitucionales. La gobernadora Maura Healey acusó a la Casa Blanca de usar la inmigración como espectáculo político y no como política de seguridad. El operativo coincide con las elecciones locales. Casualidades. 
UNA ESTRATEGIA NACIONAL MÁS AMPLIA

Chicago, Boston y California no son casos aislados. Son parte de una serie de operativos que ya pasaron por Los Ángeles y Washington, y que muestran un patrón: concentrar esfuerzos en ciudades demócratas y santuario.

Funcionarios han insinuado que incluso podrían desplegar a la Guardia Nacional en algunos lugares si es “necesario”. Con más de 5,000 arrestos reportados en California este verano, la estrategia busca reforzar la narrativa mesiánica de que el país está bajo asedio y que solo Trump lo puede “liberar”.